miércoles, 15 de julio de 2015

Alcaracejos 1768, Estrada y Paredes



        Juan Antonio de Estrada y Paredes (*) (Melilla 1.695 - ??) es el autor de esta obra editada tres veces : 1.747, 1.748 y 1.768. En su niñez, su ciudad sufrió continuos asedios padeciendo dificultades y privaciones. Incluso fue apresado junto a su abuelo por los marroquíes y sufrió cautiverio en Mequínez. Con 17 años entró al servicio del Rey, básicamente todo el reinado de Felipe V, ocupando los cargos de mayordomo de Artillería, encargado de los víveres y materiales para su distribución en la ciudad y pagador de la gente de guerra.
 
       Esta obra es una enciclopedia histórica de los pueblos y ciudades de España y es un claro precedente de otras publicaciones referidas a la Geografía e Historia de España de la época. El autor aporta interesantes datos y noticias de la España africana (Melilla, Ceuta, diversos peñones y Orán) reivindicando la importancia de estos lugares para el Reino de España.
 
       Respecto a Alcaracejos, desgraciadamente, no añade nada nuevo a lo escrito por Méndez Silva en 1.675. Podríamos incluso decir que coinciden todas las palabras de uno y otro texto. Como curiosidad pueden verse aquí las descripciones de  las Siete Villas  en 1.768: Torremilano, Torrefranca, Pedroche, Pozo Blanco, Lañora, Villanueva de la Xara y Alcaracejo.
           El impresor Andrés Ramírez, que aparece en la portada, tuvo casi 20 años su imprenta a orden y disposición de la Real Biblioteca por el módico precio de 100 reales semanales. Debido a la escasez de trabajo y a la decadencia del establecimiento, dejó su puesto en octubre de 1.784. En 1.767 se documentan los primeros pagos a Ramírez por la entrega de letras y otros gastos, así como para satisfacer  los costes de su mudanza a la calle de la Magdalena. Con anterioridad trabajó en un taller localizado en la calle S. Pedro Mártir.
        La obra aquí mencionada, Población General de España, del año 1.768 fue la primera de las obras impresa por Ramírez por orden del bibliotecario mayor.
 
 
El documento anterior pueden encontrarlo en el siguiente enlace :
 
 
(*) Los datos biográficos de Juan Antonio de Estrada y Paredes han sido extraídos del  Diccionario Biográfico Español, tomo XVIII, pág 123 cuyo autor es Esteban de Collantes - Fernández de Córdoba y de Velasco. © de la edición Real Academia de la Historia, 2009.

Alcaracejos 1645, Méndez Silva


Población General de España, Méndez Silva 1.675
    En la obra que Rodrigo Méndez Silva publicó en 1675, en Madrid, se refiere a la Villa de Alcaracejos en los términos que podemos leer, en su versión original, a la izquierda.
      La información que se recoge es muy escueta, pero ya dice datos de interés.
        Alcaracejos pertenece a las Siete Villas, tiene parroquia y dos ermitas y es del Marqués del Carpio. Lo de los 300 vecinos hay que entenderlo como 300 familias pues sólo se contabilizaban a las personas que pagaban impuestos y residían en la localidad. Esto supone, aproximadamente, unos 960 habitantes.

       Rodrigo Méndez Silva, historiador, genealogista, geógrafo y escritor español - portugués (Celorico da Beira 1.606 - Venecia 1.670). Hizo carrera en la Corte Castellana entre 1.635 - 1.659. Cronista General de España y Ministro del supremo Consejo de Castilla. La Inquisición lo acusó de adherirse al judaísmo en la intimidad. Debido a esta persecución tuvo que expatriarse a Italia donde se circuncidó y tomó el nombre de Jacob. Su obra Población General de España se publicó en Madrid en 1645. Aquí presentamos la portada de la edición de 1675, ampliada y corregida por él mismo.
         En la portada aparecen conocidos personajes de la época, tales como Roque Rico de Miranda que era un experto impresor - en 1.674 imprimió un ejemplar del Quijote recientemente restaurado y Juan Martín Merinero, Mercader de libros que fue quién corrió con los gastos.

    En la página 204 podemos encontrar información sobre la Villa de TORREMILANO, Villa de PEDROCHE, POZO BLANCO, LAñORA y ALCARACEIO.


        En esta obra, de 1645 reimpresa en 1675, se habla de la comarca de Los Pedroches en muy pocas líneas como Las siete Villas.






El documento completo lo pueden encontrar en http://www.solienses.com/archivos/biblioteca/poblaciongral1675.pdf


jueves, 9 de julio de 2015

Origen del nombre Alcaracejos

           La Etimología es la ciencia que estudia el origen de las palabras, la razón de su existencia, de su significación y de su forma.
          En el caso de Alcaracejos todo parece indicar que los investigadores no se ponen de acuerdo. Parece prevalecer cierta confusión e importantes márgenes de incertidumbre. Aquí vamos a tratar de recoger las diferentes opiniones y datos que han surgido a través de los siglos.

         (1) Ya hemos visto en este blog que en 1.778, Bernardo Espinalt, en el Atlante Español cita con total claridad la villa de Alcazarejo, pero no explica de dónde viene este nombre.
 
Alquería
         (2) El médico e historiador cordobés Luis Mª Ramírez de las Casas Deza (1802 - 1874) lo deriva de la palabra árabe "al qarya" que significa aldea. Esto coincide con investigaciones que situaban en época romana ciertas ventas en el camino de Córdoba a Almadén y que se mantuvieron con los árabes y después. La alquería era una unidad básica de población en el al - Andalus rural. No era un cortijo. Era una casa de labor con finca agrícola (RAE). La Academia nos da como segunda acepción caserío (conjunto reducido de casas). En realidad una alquería  tenía una estructura urbana : recinto murado, torre, casas, calles, pozos, plazas, baños etc.(Martínez Castro 2005 y López Elum 1994). Alcaracejos podría equivaler a Aldegüelas  (Deza) es decir varias y pequeñas alquerías muy próximas pero no juntas.

        ( 3 ) Fidel Fita (1.835 - 1.918), sacerdote jesuita conocido como el Padre Fita fue arqueólogo, filólogo e historiador e identifica al pueblo con un antiguo emplazamiento romano. Esta idea es respaldada por restos romanos encontrados y por su proximidad a otros dos lugares similares: El Ladrillar y Cerro del Santo, poblado y lugar de fundición de metales respectivamente. Ambos pudieran ser recintos amurallados. El pueblo tomaría el nombre del lugar de Los Alcazarejos.

         ( 4 ) El diccionario hispano americano editado en Barcelona en 1.887 lo deriva de la voz árabe "Los Alcazarejos".
Cerezos en flor

         ( 5 )  Hay quién defiende que Alcaracejos deriva de la palabra "alcaraz" que en árabe significa el cerezo, así que Alcaracejos podría ser su plural diminutivo y algo despectivo (los cerecitos). Esto no significa - para nada- que el pueblo sea conocido por su producción de cerezas. Esta postura fue defendida  por el sacerdote español  Sr. Asín Palacios (1.871 - 1944) ,  Catedrático de Lengua Arábiga de reconocido prestigio nacional e internacional de la Universidad de Madrid. Por otra parte, Alcaraz es un pueblo de la provincia de Albacete y a sus habitantes se les conoce como alcaraceños, de curioso parecido con el nombre de nuestro pueblo.  A esta relación de Alcaracejos con la Botánica se une el escritor e historiador "jarote" D. Juan Ocaña (1894-1988) ya que el pueblo vecino de Villanueva del Duque se le conocía con el viejo nombre de "Allozo" , traducido "almendro".    

      ( 6 ) Hay una versión muy extendida que lo derivan de Alcázar Viejo. Solamente como dato decir que en Córdoba capital hay un barrio, próximo al Alcázar de los Reyes Cristianos, que se llama así. Pues bien, el Almanaque del obispado de la diócesis de Córdoba del año 1.875 dice: " según tradición que en el pueblo se conserva, el Califa Abdu - R - Rahaman II ( Toledo 792 - Córdoba 852), mandó construir al P.O. del Valle de los Pedroches, distante 74 kms de Córdoba, un suntuoso Alcázar que le sirviera de descanso cuando venía a sus recreos de caza de conejos y perdices. Tras la Reconquista, pastores oriundos de Pedroche fueron construyendo chozas en sus inmediaciones, designando el sitio con el nombre de Alcázar Viejo, que dio lugar al nombre actual por degeneración del primitivo". Esta versión hace del plural del nombre - Alcaracejos - una incógnita y tampoco se han encontrado en las proximidades del pueblo o alrededores restos que justifiquen la existencia de un alcázar califal. Un librito editado por el Ayuntamiento de Alcaracejos en 1955 defiende está hipótesis y el escudo heráldico que se diseñó contiene el dibujo de un Alcázar.
Alcázar en escudo de Alcaracejos

       (7) La Enciclopedia Espasa - Calpe, cuyo nombre original es Enciclopedia universal ilustrada europeo - americana deriva la palabra Alcaracejos de la voz árabe Alcázar. Aquí Alcázar podría significar fortaleza o recinto fortificado. Claro que a los que allí hemos nacido deberían de llamarnos "alcazareños-ñas", término que en masculino - curiosamente - presenta las mismas vocales y en el mismo orden que Alcaracejos. Esta magna enciclopedia comenzó a prepararse en 1.905 y a publicarse en 1.908. Hasta 1925 habían visto la luz 50 tomos.

    ( 8 ) Para que no falte de nada algunos creen que Alcaracejos deriva del vocablo árabe " Alcharac" que se traduce por campanilla. No es "Alcaraz" pero sus letras son muy similares.

      Creo que estamos de acuerdo en atribuir al nombre una clara ascendencia árabe. Ahora bien, como síntesis particular mía, llamar Alcázar a una serie de pequeñas alquerías reunidas era demasiado, por eso aunque Ramírez de las Casas Deza dice que Alcazarejos es una corrupción - vamos que no está bien - pienso que a ese conjunto de alquerías (aldeas con estructura urbana) pudieron llamarse así. El plural cuadra al ser varias y con el nombre actual y la terminación - Alcázar - ejos - pretende indicar algo menos que un alcázar, de la misma forma que tipejo, calleja, librejo o caballejo disminuyen los originales tipo, calle, libro o caballo. Por error o por facilidad para pronunciar la gente fue cambiando las consonantes y transformó Alcazarejos en Alcaracejos, dicho con todo el respeto y con la incertidumbre que rodea este tipo de investigación.
     Para terminar, y coincidiendo en parte con mi síntesis, hay que advertir que, en una descripción de la vida de nuestro pueblo hecha por su Ayuntamiento en 1.887, se dice que " en algunos documentos se le ha dado indebidamente el nombre de "Alcaracejos". Si no se llamaba Alcaracejos ¿ cómo se llamaba?. La falta de claridad rodea el origen de este nombre porque lo de lugar con múltiples y pequeños cerezos también entra dentro de lo posible.

Parece claro que habrá que seguir buscando para conseguir mayores certezas.

Nota sobre el nombre del pueblo :
Aclaración que mi padre guardaba sobre significado de Alcaracejos . Está firmada por el prestigioso historiador jarote D.Juan Ocaña. Desconozco fecha y si fue dirigida a mi padre o algún amigo se la facilitó.















martes, 7 de julio de 2015

Alcazarejo, Atlante Español 1778, Bernardo Espinalt

           Atlante Español es una obra de D. Bernardo Espinalt y García.(**) El Tomo I empezó a publicarse en 1778 en Madrid.


                En la citada obra se recoge una descripción general geográfica, cronológica e histórica de España, por Reinos y Provincias: de sus ciudades, villas y lugares más famosos: de su población, ríos, montes etc. Alcaracejos aparece en dicha publicación en 1.787 como VILLA  de ALCAZAREJO con el siguiente texto:
Alcaracejos en Atlante Español por Bernardo Espinalt, (Madrid,1787), pág 123
          De esta página 123 merece la pena comentar: (1) Aparece la palabra Alcazarejo {Alcázar - ejo} además en singular. (2) A 10 leguas de Córdoba: La legua es una medida de longitud variable entre países y regiones y se define como el camino que regularmente se anda en 1 hora y que en el antiguo sistema español equivale a 5.572'7 metros. Eso significaba que Córdoba estaba - andando- a unas diez horas de camino. (3) Realenga significa que estaba afectada - en esa fecha - por los tributos y derechos reales, es decir que no era señorío ni de las órdenes religiosas. Pertenecía al Rey. (4) Ya existía la Parroquia de S. Andrés.

Alcaracejos, Atlante Español por Bernardo Espinalt, (Madrid ,1.787) págs. 124 y 125
Agalla del quermes
            Comenta el autor que en Alcaracejos hay mucha (A) coscoja que es una árbol achaparrado semejante a la encina. En él vive el quermes  que es un insecto parecido a la cochinilla y cuya hembra forma las agallitas que dan el color rojo de grana , también llamado carmesí. Estás agallitas tratadas se utilizaban como tinte de paños de seda y de lana. La agalla es una excrecencia redonda que se forma en robles, coscojas, alcornoques y otros árboles por la picadura de ciertos insectos e infecciones de microorganismos.
         (B) Colmenares es el lugar donde están las colmenas, de lo que podemos deducir que en esa época se producía miel.
         (C) Los Campos de Arabiana que nombra el autor, es un lugar situado en el Campo de Albácar, al N. de la capital, dónde hay un famoso castillo a cuatro leguas de Córdoba sobre el río Guadiato. En ese lugar sitúa un Sumario de Crónicas de España, a finales del siglo XIV, y el historiador Ambrosio de Morales en el siglo XVI la muerte de los Siete Infantes de Lara . Esto forma parte de la leyenda y quizás se llamó así para competir con el Araviana de Soria, lugar que aparece en un cantar original datado hacia el año 1000 por D. Ramón Menéndez Pidal (1.869 - 1968). Los siete Infantes de Lara fueron jóvenes burgaleses que murieron - a manos de los musulmanes - por defender la fe religiosa y la fe civil de la España de la Reconquista.

(**) Bernardo Espinalt fue administrador principal del correo de Valencia y numerario de la R.S. Económica Matritense de Amigos del País. De los 14 volúmenes escritos, Córdoba ocupa todo el tomo XI y una parte importante del XII, ambos de 1.787.

En el siguiente enlace pueden acceder al documento que aquí referimos:

http://www.solienses.com/archivos/biblioteca/Atlante/Atlante5alcaracejos.pdf

viernes, 3 de julio de 2015

El gentilicio mojino


A los nacidos en Alcaracejos nos llaman mojinos. Sabemos que cuando el gentilicio no coincide con la raíz del nombre del pueblo, como es el caso de Córdoba, cordobeses o de Madrid, madrileña, es porque existe alguna poderosa razón que lo justifica. Vamos a intentar explicar el caso de Alcaracejos.

               El mojino es una pájaro cuyo nombre científico es Cyanopica cyanus cooki. El nombre más extendido es rabilargo. En algunos lugares lo llaman también rabúo o mohino. Es un pájaro de la familia de los córvidos, como la urraca o el arrendajo. Su taxonomía científica nos dice que se trata de un ave vertebrada, del orden de los Passeriformes. De pico a cola puede medir entre 31-35 cm. Cola y alas son de color azul y en su cabeza destaca un capirote negro. La cola es casi la mitad de su longitud, de ahí el apelativo de rabilargo.

               Los paseriformes abarcan a más de la mitad de las especies de aves del mundo, vulgarmente los conocemos como pájaros y existen más de 5.700 especies identificadas. Su evolución ha permitido adaptaciones muy variadas, lo cual explica la capacidad de posarse en los árboles, los usos de sus cantos, su inteligencia o la complejidad, curiosidad y diversidad de sus nidos. Podemos encontrar más información en https://es.wikipedia.org/wiki/Passeriformes .

Territorio con presencia de mojinos
               Los mojinos (pájaros) sólo se pueden ver en la Península Ibérica y en Asia. España y Portugal son los únicos territorios en Europa. Tampoco los encontraremos en el Norte de África lo cual es un misterio. Por lo tanto estas aves son un endemismo de la Península Ibérica, es decir se distribuyen en un área singular muy limitada. Como podemos apreciar Alcaracejos cae dentro del área en color marrón que recoge el mapa.

               Es un ave amiga de los árboles pues le gusta vivir en dehesas, olivares y árboles de cultivo. Aunque es omnívora, tiene predilección por la fruta pero también se alimenta de bayas, insectos, pequeños vertebrados e incluso carroña. Aliada de las reses, las limpia de garrapatas e insectos molestos. Soporta bien la presencia del hombre y se han visto nidos en jardines urbanos.

               Una de las características principales de los mojinos o rabilargos es que les gusta estar en compañía. Es un ave muy comunitaria, anidando todos unos al lado de los otros, algo separados pero juntos. Es un animal gregario que cría en cooperativa, es decir que sin ser los progenitores ayudan a sacar adelante las crías de otros.

               Y es lo recogido en el párrafo anterior donde se fundamenta el gentilicio de mojinos, ya que la distribución de antiguos núcleos de población del municipio recuerda –según testimonios orales de tiempo inmemorial- a los nidos de los rabilargos: dichos núcleos estaban próximos y sus habitantes [vecinos] se ayudaban unos a otros.

Rabilargos en grupo colaborador

               Recuerdo que mi padre me contaba que cuando varios vecinos de Alcaracejos viajaban a Córdoba o a Madrid, siempre coincidían en la misma tienda o en el mismo bar. O quedaban en verse o se encontraban allí por casualidad, pero se reunían. Supongo que esto no era siempre así y forma parte de historias y leyendas que relacionan nuestro gentilicio con el comportamiento de estas bellas aves que tanto se protegen, los mojinos.

 Hay una página muy bonita y muy completa sobre éstos pájaros. Si queréis saber más http://elnidodelxuan.blogspot.com.es/2014/11/el-rabilargo-cyanopica-cyanus.HTML.

Observar proporción entre cola y cuerpo



De qué voy


Dehesa próxima a Alcaracejos: Foto Víctor Merchán
Llevo tiempo pensando en hacer un blog dedicado al pueblo. No soy un especialista ni en blogs ni en historia ni en tradiciones, pero me gustaría comentar algunas cosas y difundir algunos documentos.  Mi intención es aportar luz y color a la imagen del pueblo donde me crie.  Me gustaría que esta visión del pueblo nos aproximara a su realidad, a pesar de que mis recuerdos y sentimientos corran el riesgo de transformarla. Más que sentar cátedra, pretendo abrir caminos recorriendo el mío.
La Comarca de los Pedroches y el pueblo, están bien representados en la red. Me ha sorprendido la cantidad y la calidad. Así podemos ver y disfrutar con la realidad mojina que nos muestra http://alcaracejosdigital.blogspot.com.es/. Toda la actualidad de la Comarca está accesible en http://solienses.blogspot.com.es/. Es un sitio con calidad y abundante información cultural unida a opiniones de temas de interés social: política, educación, ritos etc…. En http://www.17pueblos.es/ tienes acceso a otra visión de la actualidad e información de los Pedroches. http://sibulquez.blogspot.com.es/ es un buen lugar para profundizar en la Historia y Arqueología de los Pedroches. Su encabezamiento como Historia desde la Jara hace mención a una de las plantas más características de nuestra zona. También resulta de interés la página de la Mancomunidad donde podemos encontrar lo básico de  cada pueblo http://www.lospedroches.org/la-mancomunidad/municipios/alcaracejos.php. Y por último http://jbcarpio.blogspot.com.es/ es un blog interesante que trata sobre Historia, Geografía, Arqueología y tradiciones del “Valle”. También recoge datos exhaustivos sobre la formación de su autor. En el 2015 ha empezado un facebook que da abundante información sobre Los Pedroches y podemos ver preciosas fotografías https://www.facebook.com/lospedrochesactivo . En mi opinión es muy interesante.
Como no podía ser de otra forma, todos los blogs son una prolongación de la singularidad de sus autores y por ello nos identifican y reflejan conocimientos y sensibilidades. Que exista una gama de opiniones y la red nos dé la oportunidad de mostrarla es enriquecedor para todos.

Siempre me gustó tener un pueblo, ser de pueblo. Nunca me fui de él . En él están muchos recuerdos y la mayor parte de mi familia. Tener un pueblo es muy importante, sobre todo en la niñez. Ahora - en mi década de los sesenta - también, pero lo veo diferente.

Parque en C/ Antonio López: Foto, Víctor Merchán
           La niñez en un pueblo es una referencia inolvidable porque está llena de experiencias y situaciones que te marcaran para siempre. Los primeros amigos, esa libertad para recorrer el pueblo, la calle como lugar de juego natural, esos caminos, ese ambiente de gran familia que tanto bien hace a los niños, …..Alcaracejos fue para mí mi paraíso infantil. Sinceramente creo que vivir tu niñez en un pueblo aumenta la autoestima y te da seguridad. Recuerdo la conversación con mis padres al llegar a casa después de unas horas dando “vueltas” por sus calles: ¿De dónde vienes? De por ahí. ¿Con quién has estado? Con los amigos. ¿Qué habéis hecho? ¡ Ná !. Venga, lávate las manos que vamos a comer. ¡Cualquier cosa menos dar detalles!. Sencillamente espectacular y entrañable.

 Alcaracejos es un pueblo pequeño, pero con encanto. Su privilegiada situación en el cruce de la N-502 Córdoba – Almadén con la conocida C -420 de Villanueva de la Serena a Cardeña le ha dado siempre un toque especial. Ese continuo movimiento de vehículos y personas ha propiciado unos habitantes más abiertos y más hospitalarios.

Los mojinos – gentilicio para la gente nacida en Alcaracejos – son personas sencillas, tranquilas, trabajadoras y emprendedoras. Es posible que en los últimos 25 años las cosas hayan cambiado, pero en Alcaracejos la gente ha vivido bien teniendo poco. La mayoría de las familias han venido recogiendo con cierta escasez, pero no les ha faltado. Incluso han ahorrado. Cuando cerraron las minas la mayor parte de las familias se sustentaban con la huerta, el huerto y algunos animales domésticos (gallinas, conejos, cerdos  o algunas vacas y ovejas). Siempre hubo familias que tuvieron más, pero fueron minoría.

Vista panorámica desde "El Santo". Foto de Víctor Merchán
 Por otra parte Alcaracejos ha tenido la suerte de disponer de buenos Alcaldes. Es una apreciación personal que me permito hacer sobre los que he conocido. Seguro que todos han hecho algo mal, pero sus balances fueron positivos y todos dejaron un pueblo mejor. No es sitio ni momento - ni estoy preparado - para opinar sobre la ideología de nadie. Como decía Ortega: “Yo soy yo y mis circunstancias”. Nuestros Alcaldes, esos que tuvieron la oportunidad de gobernar el municipio fueron producto de las circunstancias históricas de cada momento. Todos buscaron lo mejor para su pueblo. Los mojinos tampoco se quedaron de brazos cruzados. Gracias a ese esfuerzo colectivo mantenido en el tiempo Alcaracejos se ha conservado como pueblo, ha mejorado mucho en cuanto a servicios, ha consolidado puestos de trabajo para jóvenes y continua siendo un pueblo limpio y vivo.

Estoy seguro que en la medida de las posibilidades de cada uno y de cada una, vamos a seguir trabajando para mantener un pueblo para todos, nuestro pueblo, Alcaracejos.
Saludos mojinos,
        Sebastián Muriel Gomar