miércoles, 12 de agosto de 2015

Libros sobre Alcaracejos

              Me ha sorprendido la numerosa documentación que existe sobre Alcaracejos. A pesar de ser un pueblo pequeño está recogido en multitud de bibliografía. Posiblemente esta presencia se deba a su estratégica posición en cruce de caminos, lo que le hace singular dentro de los pueblos de la comarca. Además sus vestigios romanos y árabes – seguramente también visigodos-, sus minas, su pertenencia a las Siete Villas y señales visibles y continuadas durante siglos de su relación con la Religión Católica son motivos – más que suficientes – para que lo encontremos en todo tipo de documentos.
Desconocemos cómo se llamaría Alcaracejos hasta 1.400. Al menos yo no lo conozco. Al ser tierra de moros antes de la Reconquista podemos suponer la existencia de alguna pequeña fortaleza, de origen árabe, junto al muy concurrido camino entre Córdoba y Almadén. La abundante presencia de agua y aprovechables pastos son factores importantes para que se formen núcleos de población. Después de la Reconquista y ya con el nombre actual, fue un anejo de Pedroche. No es hasta 1.412 cuando aparece – creo que por primera vez el nombre de Alcaracejos.  El profesor - compañero y amigo - López Navarrete lo recoge en su libro - pág 29 : “Antón López de Logroño, procurador de la villa de Pedroche en esa fecha, denuncia ante los alcaldes mayores – autoridad suprema judicial de Córdoba – los muchos daños que han sufrido los vecinos de Pedroche, ya que alcaldes y aguaciles de Santofimia entraron en un lugar que se dicen los Alcaracejos causando quebranto sin razón: movieron lindes a su antojo, hicieron pagar impuestos y tomaron prendas y ganados”. Esto confirma que Los Alcaracejos eran tierras dependientes de Pedroche (18 km en línea recta y 26 por carretera actual). A partir de ahí su nombre viene recogido en textos, diccionarios, anales, cartas, sentencias, blogs, webs, etc.
 
Particularmente, la historia de Alcaracejos la voy concretando – poco a poco -con el trabajo de recopilación que lentamente va viendo la luz en este blog. Quiero destacar algunos libros que – en mi opinión – hablan de “lo mojino” de una forma especial. Espero que con el tiempo vaya descubriendo más publicaciones que nos permitan obtener una relación más amplia.
Referencia de enorme importancia para el pueblo es el librito Historia de Alcaracejos y su escudo ( *) editado por nuestro Ayuntamiento en 1.955. Era alcalde Germán Santos que escribió una personal dedicatoria para todos los nacidos en Alcaracejos y en especial a los niños. El prólogo corre a cargo de D. Francisco Gil Caballero, Maestro y Teniente de Alcalde. El libro, que parece escrito en tercera persona por Germán Santos aunque no descarto varios colaboradores, es producto de la época pero resulta muy interesante porque creo que es el primer libro que habla solamente de Alcaracejos. Publicaciones anteriores siempre hablan de las Siete Villas, de la Comarca de los Pedroches, etc. Además contiene fotografías que son auténticas joyas de la vida local por aquel entonces. El libro fue impreso en la imprenta de Pedro López en Marzo de 1.955. Aprovecho para destacar aquí los ingentes trabajos realizados en nuestra comarca por la citada empresa. Consta también la autorización de la Delegación Provincial del Ministerio de Información y Turismo, inevitable VºBº de la censura vigente. La portada podemos calificarla de discreta, sobresaliendo en recién diseñado escudo del pueblo.
            Habla de la historia del pueblo, gestación de su escudo, obras realizadas en aquellos años, D. José Ventura – maestro ejemplar - descripción del pueblo entre 1953 -54, entrega de viviendas, ferias y fiestas, etc….El librito tiene 35 páginas.
               En 1.987, el Sr. D. Germán Santos Caballero publica otro libro que curiosamente tiene el mismo nombre del anterior. “Historia de Alcaracejos y su escudo”(*). Lo hace por iniciativa propia – privada,- está impreso en Córdoba por Gráficas Mezquita y sale a la venta por 1.475 pts, IVA incluido. Sus primeras 50 páginas son idénticas a la edición de 1.955. El resto de páginas – hasta la 164 – incluyen una información muy variada sobre Alcaracejos: son informaciones cortas que dan un barrido por tradiciones locales, importancia de la caza, poesías y leyendas sobre la serranía cordobesa y bandoleros, el rio Cuzna, datos sobre la Virgen de Guía, la primera Corporación Democrática y obras realizadas etc…El libro fue presentado por su autor el  jueves 16 de julio de 1.987 a las 12'30 h.  en el Salón Parroquial. Se proyectó un video que recogía fotos de los más bellos rincones de nuestro término. La presentación figura como actividad en el Programa Oficial de Festejos de ese año.
               En mayo de 1.988 ve la luz “Recopilación de datos sobre Alcaracejos y sus costumbres”,(*) auspiciado por el Ayuntamiento y cuyo autor D. José López Navarrete hizo un trabajo encomiable a lo largo de diez años: recorrió el término municipal, consultó y rebuscó libros y documentos, entrevistó a personas mayores y recabó datos sobre costumbres y tradiciones (fiestas, juegos, gastronomía, canciones, etc.). El libro es muy completo. Al ser tan variado le vendría bien un índice que permitiera encontrar los temas tratados con mayor facilidad.
               Hay una primera parte, hasta la página 67, que recoge un prólogo, geografía, orografía e hidrografía de la villa más unos apuntes sobre su historia y origen. Destacan cuatro planos que recogen con detalle Alcaracejos y su término.
               La segunda parte hace un recorrido cronológico – a través de un año – de las fiestas y costumbres locales, incluyendo gastronomía, canciones, juegos y fotografías. 
               La publicación contó con la ayuda de la Diputación Provincial, Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía y la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba. 
 
Por su proximidad y sus datos, los tres libros deberían de ser trabajados y comentados en la escuela por alumnos y profesores. Para progresar y encarar el futuro es importante conocer nuestras raíces y saber de dónde venimos. Las actuaciones sobre lo local dan base para comprender bien lo global, evitando siempre caer en exagerados localismos.

(*) Las opiniones recogidas en los libros citados son responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores.

domingo, 9 de agosto de 2015

Alcaracejos, 1845 - 1850, Diccionario de Madoz

                   Comentarios : esta descripción del pueblo está llena de relevantes datos sobre el pueblo. En lenguaje conciso se recogen múltiples detalles de esa época. El pueblo tenía morales, olivos y árboles frutales. Las enfermedades más frecuentes eran las inflamatorias debido a la pureza del aire. Alcaracejos tuvo un pósito, sin dinero en metálico y muy poco en especie ( grano) fundado en 1.563 y reedificado en 1.785. Había una escuela muy precaria dotada con 1.100 reales / año para 30 - 40 niños. A las niñas se les daba clase en casas particulares. Se habla de la "Fuente" al Sur de la villa como la fuente del Moreno que dio agua potable al pueblo y que se comunicaba con el pilar, construido en 1.803,  del que bebía el ganado . El cementerio estaba al lado de la Parroquia de San Andrés y dejó de usarse en 1.841, construyéndose uno nuevo en 1.842 inmediato a la ermita de la Magdalena ( actual ubicación). La correspondencia se tomaba de Pozoblanco, pero sólo los martes y sábados.....en fin montones de detalles que aconsejan la lectura completa del siguiente texto.

Pág 424
 ALCARACEJOS O ALCAZAREJOS (Coordenadas GPS: 38.388229, - 4.967684)
 
D. Pascual Madoz ( 1.806 - 1.870)
Vecindad con Ayuntamiento en la provincia y Diócesis de Córdoba (11 leguas), Partido Judicial de Pozoblanco (1 leg), Audiencia Territorial y Capitanía General de Sevilla (29 legs). Está situada en terreno llano a la falda septentrional de la loma que divide las aguas del Guadalquivir y Guadiana, entre Villanueva del Duque y Pozoblanco: su posición es alegre y sus alrededores, así como su interior, se hallan amenizados por multitud de morales, muy buenos huertos, olivos y árboles frutales que hacen una vista agradable y pintoresca. Se disfruta de buena salud en general, y las enfermedades más comunes son algunas inflamatorias, efecto de los aires puros y cargados de oxigeno que se respiran y de las evaporaciones de la mucha arboleda. Tiene 210 casas reunidas; 2 plazas y 10 calles limpias y cómodas , pasando por medio del pueblo, cuando llueve, un arroyuelo de Este a Oeste: pósito sin fondo en metálico y muy poco en especie, fundado en 1563 y reedificado en 1785, por haberse hundido; una escuela de instrucción primaria, elemental, incompleta, dotada solo con 1,100 reales anuales del fondo de propios, en un local malísimo e insalubre, a la que concurren de 30 a 40 niños; a las niñas se les enseña en casas particulares; casa de ayuntamiento nada decente; infinidad de pozos abundantísimos, uno de ellos llamado la fuente del Moreno al Sur de la población, tan copioso de agua potable y exquisita que jamás se ha visto escasear; del sobrante sale una cañería que va a derramar en un pilar construido en 1803, y abastece dentro del pueblo a todos los ganados; no utilizándose para beber más que la de la primitiva fuente, porque a causa de otras aguas que recoge la atargea (*)en su trayecto hasta el pilar, se hacen desagradables. La iglesia parroquial (S. Andrés) es de pobre construcción, de una nave, y los libros parroquiales principian; los de bautismos en 1.551; los de matrimonios en 1.578, y los de difuntos en 1.615: el curato es de entrada, servido por un vicario rector, perpetuo, de nombramiento de la corona o del diocesano, según el mes en que ocurre la vacante, siempre previa oposición; un sacristán nombrado por el diocesano y dos acólitos. Tenía la iglesia a su inmediación el cementerio, que dejó de usarse en 1.841, de orden del Sr. Iznardi, jefe político de la provincia, construyéndose uno en 1842 inmediato a la ermita de la Magdalena, extramuros al Norte de la población: otra ermita, que se está hundiendo, dedicada a S. Sebastián, se halla al Sur en lo alto de la cordillera que domina la villa; y habiéndose arruinado completamente la de Santa Ana, la imagen de la tutelar se trasladó a la parroquia. El término es común con el de las siete villas de los Pedroches, y sus pastos también de común aprovechamiento: las poblaciones con que confina son al N. Villaralto; E. Pozoblanco; S. la sierra mencionada y después Espiel á 4 leguas; y al O. con Villanueva del Duque: el terreno llano, arenoso y de calidad muy inferior, abunda en piedra de
Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico
 de España  y sus posesiones de Ultramar.
grano; desde la cordillera o loma referida y vertiente al Guadiana, produce regularmente; y de la cordillera al S. hacia el Guadalquivir es muy quebrado, de pizarra azul y mucho cuarzo. En el sitio llamado las Morras se encuentran minas de sulfuro de plomo o galena, y cerca de aquel una fuente mineral; siendo notable por su profundidad y por tener un aljibe de buen agua la llamada mina del Troyano. A distancia de 1,500 pasos de la población al S., se halla la dehesa, de propios, de mal terreno y muy montuosa; y más allá, a una legua corre el rio Cuzna de O. á E.,

Pág 425

dando impulso a varios molinos harineros en ciertas temporadas del invierno. Las dehesas de propios de esta villa y las de Torremilano y la Añora fueron comunes hasta el año de 1814, en que se dividieron, acordándose que en compensación de la mala calidad de la parte que había correspondido a Alcaracejos, llamada Arcivejos, le diese Torremilano 650 reales anuales y la Añora 950. Los Caminos son locales: la correspondencia se toma en la cabecera de partido los martes y sábados por un conductor pagado de los fondos de propios. Produce: trigo, cebada, centeno y avena, que son las dos semillas que más abundan; algún vino, buenas verduras, seda y ganados de toda especie. Sobra de la cosecha para mantener la población, y el grano no tiene otra salida que para Pozoblanco; los carneros se venden para el consumo de Madrid y otras capitales: las viñas casi nada producen por estar abandonadas, y su plantío fue numeroso en otro tiempo. POBLACIÓN: 234 vecinos: 936 habitantes, dedicados a la agricultura, ganadería y arriería: se hacen muy buenos quesos y algunas bayetas y paños. La RIQUEZA se verá en el artículo del partido: CONTRIBUCIÓN.: 23.371 rs 23 mrs. El PRESUPUESTO Municipal ordinario asciende a 16.478 rs y se cubre con los fondos de propios y comunes: aquellos consisten en la mencionada dehesa de Arcivejos, de cabida de 100 fanegas; y estos en los quintos de Alcornoquejo, Rozas Viejas, Garabato y parte de Hardal y Rincón de la Jara, que compondrán uñas 3,000 fanegas del dominio particular de los vecinos. Estos quintos correspondieron a la villa en la división de la de Jara- Ruices y Navas del Emperador, practicada el 4 de mayo de 1.836. Celebra la fiesta del Santo titular, San Andrés, el 30 de noviembre; y la votiva con gran fervor, por la peste que recuerda, el día de San Nicolás de Bari. Esta villa cuyo nombre aparece en algunos instrumentos, convertido en Alcazarejos , metátesis de Alcaracejos , voz árabe, fue aldea de Torremilano: por los años de 1.488 se erigió en villa, quedando sujeta a la jurisdicción de Córdoba: D. Felipe II la separó de esta ciudad, o hizo merced de ella a los Marqueses del Carpio en 1.560; y en 1.747 volvió a la Corona. En la peste que se padeció en 1.649 perdió la tercera parte de su vecindario.
http://www.diccionariomadoz.org/historia-ALCARACEJOS-o-ALCAZAREJOS-1-4283.HTML

(*) Canal pequeño de mampostería, a ras de suelo o sobre arcos. Sirve para conducir agua.

Pascual Madoz

      (Pamplona, 1806 - Génova, 1870) Político español. Ejerció la abogacía en Barcelona y militó en el  Partido Progresista. Debido a su trabajo, estableció una afinidad muy estrecha con la burguesía catalana y estuvo muy vinculado a sus intereses industriales, que siempre defendió a ultranza.

Pascual Madoz
             Inició su trayectoria política en 1836, año en el que fue elegido diputado, y mantuvo su escaño  hasta 1856. Ministro de Hacienda en 1855. Durante su ministerio presentó el proyecto de ley de desamortización general civil y eclesiástica, que incluía también las propiedades de los ayuntamientos. Esta ley inauguró una nueva etapa, dado su alcance político y económico. La desamortización consistía en una acción legal cuyo objetivo era liberar y entregar a la adquisición pública las propiedades inmuebles atesoradas por entidades que no amortizaban sus bienes, como la Iglesia y los municipios.
             En 1856 se opuso al golpe de Estado de O'Donnell como jefe de la milicia nacional y, tras la revolución de 1868, fue designado gobernador de Madrid y miembro de la comisión para  ofrecer la Corona española a Amadeo I de Saboya. La elección del nuevo rey supuso un período de interinidad en la jefatura del Estado provocada por los continuos enfrentamientos entre los partidos políticos y por las presiones internacionales. Los progresistas, a los que pertenecía Madoz, consiguieron finalmente que su candidato, Amadeo de Saboya, fuese elegido el 16 de noviembre de 1870.
             Madoz fue uno de los fundadores de la estadística en España, con su traducción y ampliación de la Estadística de España, de Moreau de Jonnès, en 1835. También redactó Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones, obra básica para conocer la economía del siglo XIX y el imperialismo colonial español.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/madoz.htm
 

jueves, 6 de agosto de 2015

Alcaracejos, 1.840, Luis Mª Ramírez de las Casas - Deza


                Luis Mª Ramírez de las Casas Deza, médico e historiador cordobés, (1802 – 1874). Cursó estudios de Filosofía en el Seminario de S. Pelagio. Amplió estudios de Matemáticas y Física Experimental, así como de Historia Civil y Literaria de España.. En 1.827 se licenció en Medicina por la Universidad de Sevilla. También se interesó por la Botánica y la Zoología. Ejerció como médico en  Bujalance, Villafranca, El Carpio y Pozoblanco. En Fuencaliente fue Director del balneario. En 1.840 abandona la Medicina y se dedica  a la investigación histórica. Llegó a ser Catedrático de Geografía e Historia en el Instituto de Segunda Enseñanza de la capital. Fue el historiador más relevante de la ciudad de Córdoba en el siglo XIX. Sus estudios y publicaciones le valieron la amistad de
Luis Mª de las Casas Deza
muchos intelectuales de la época españoles y extranjeros.
              En su obra Corografía histórico-estadística de la provincia y obispado de Córdoba. Ed. Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba/Confederación Española de Cajas de Ahorros. Córdoba, 1.986 recoge una descripción de Alcaracejos muy completa y rigurosa. Los números que aparecen a la izquierda entre paréntesis corresponden a las páginas.

(80)

ALCARACEJOS 

En algunos instrumentos antiguos se le da a esta villa el nombre de Alcazarejos, lo que juzgamos corrupción. Alcaracejos parece derivado de al- caria  palabra árabe que significa aldea, por lo que Alcaracejos vale tanto como aldegüelas, lo que no deja de convenir con los frecuentes vestigios de población que en varios sitios de este territorio se encuentran. Esto no se  opone a que la actual villa de Alcaracejos se fundase como en efecto se fundó a principios del siglo XV y por tanto, mucho después de la conquista de Córdoba. Está situada en terreno llano y alegre, a media legua de Villanueva del Duque, a una de la Añora, a una y media de Pozoblanco, a dos de Torremilano, a otras dos del Viso y a once de Córdoba.
      Habiendo sido Alcaracejos aldea de Torremilano hasta los años de 1.488, pasó desde este tiempo a ser villa sujeta a la jurisdicción de Córdoba, bajo la cual estuvo hasta 1.560 en que el Rey D. Felipe II la separó de esta ciudad, y concedió su jurisdicción y las de las otras villas de los Pedroches a los marqueses del Carpio, a quienes pertenecieron hasta 1.747 en que volvieron a la corona.
 
(81)
En la peste que se padeció en 1.649 murió la tercera parte del vecindario, por lo que se arruinaron muchas casas y calles de que aún se ven los vestigios.
            Habitan esta villa 279 vecinos y 961 habitantes; y tiene 214 casas, dos plazas y diez calles. En 1.780 contaba 206 vecinos y 450 personas de comunión.
Retablo antigua Parroquia S. Andrés
            La iglesia parroquial, que está dedicada a S. Andrés, tiene seis altares y una capilla que es el Sagrario. El retablo del altar mayor es obra del siglo XV o de muy a principios del XVI y en él se ven muy buenos adornos de talla y pinturas en tabla nada despreciables. Según la costumbre de aquellos tiempos está el sagrario de este altar al lado del evangelio, y por haberse hecho otro sagrario nuevo en el medio, está colocado en el antiguo un Rostro divino.
La iglesia, que es de pobre fábrica, tiene una nave, y los libros parroquiales principian: los de bautismos en 1.554: los de matrimonios en 1.578, y los de difuntos en 1.615. Tiene un solo cura. Inmediato a la iglesia está el cementerio que se hizo en 1.821.
En los alrededores del pueblo había tres ermitas; S. Sebastián; Santa Ana, y la Magdalena. La primera existe en sitio elevado y de buenas vistas: la segunda se arruinó, y la imagen de la titular se ve colocada en un altar de la parroquia, y la tercera está casi hundida.
 
(82)
Hácense por voto dos fiestas: una a S. Nicolás de Tolentino en su día, y otra el 24 de febrero a Ntra. Sra. De Guía, cuya ermita está situada como a un cuarto de legua de la población. El territorio
Virgen de Guía
de esta abunda en encinares cuyo fruto  emplean en cebar el ganado de cerda. Coge medianamente granos y semillas, y sobre todo o centeno: cría toda especie de ganados, y seda en que se aprovecha n los morales que tiene. En otro tiempo era más numeroso el plantío de vides, que han venido a mucha disminución. El sitio llamado la Cumbre es de superior calidad para sembrar granos, especialmente trigo. En las inmediaciones del pueblo hay cinco huertas, y a menos de un cuarto de legua otras tres. En los alrededores de la villa hay algunos olivos y muchas hazas cercadas que llaman herreñales. (1)
            Los habitantes se dedican mucho a rozar ( 2), para lo cual van a seis o siete leguas del pueblo y a la arriería. Fabrican algunas bayetas y paños, como igualmente quesos que son muy estimados y hacen vino bastante bueno. Las dehesas de propios de Alcaracejos, Torremilano y la Añora eran comunes y

 (1)   Un herreñal es un terreno, regularmente cercado, en que se siembra el herren, esto es, el verde de avena, cebada, trigo etc….que se da al ganado.
 
 ( 2) Limpiar las tierras de las matas y hierbas inútiles antes de labrarlas, bien para que retoñen las plantas o bien para otros fines.
 (83)
sus frutos se dividían según el número de vecinos hasta el año de 1.814 en que se acordó, en el sitio de la huerta de las Lindas, dónde se reunían de tiempo antiguo los tres Ayuntamientos, que se dividiese, y que en remuneración de la inferior calidad de la parte que había correspondido a Alcaracejos, llamada Arcivejos, le diese Torremilano 650 rs. Anuales y la Añora 950.

             En la división de la dehesa de la Jara Ruices, y Navas del Emperador, practicada en 4 de mayo de 1.836, tocaron a esta villa los quintos siguientes: Alcornoquejo, Rozas-viejas y Garavato, y parte de los nombrados Hardal y Rincón,  que compondrán sobre 3000 fanegas de  tierra.
             Al mediodía de Alcaracejos nace el arroyo Guadarramilla que corre hacia el norte entre Torremilano y el Viso, y va a juntarse al Guadamatilla cerca de S. Alberto.
              Tiene pósito y casa de ayuntamiento; y los asalariados por la villa son el secretario de éste, el cirujano y el maestro de primeras letras; de los que el segundo percibe 500 ducados, y el tercero 100.
             En ésta ·villa hay una sola escribanía, y un hospital ya ruinoso llamado la Caridad.
En el sitio nombrado las Morras se encuentran minas de sulfuro de plomo o ga -
(84)
lena, como igualmente otras en el Terruñuelo: éstas van a parar al paraje que se dice el Linarejo, donde se halla una fuente mineral ferruginosa cerca de las Morras; es notable por su profundidad y por tener un aljibe de buen agua la llamada mina del Troyano.
En los contornos de ésta villa se han hallado señales de antigüedad, monedas romanas de plata y árabes de oro; y en una ocasión dentro de una vasija de barro se encontró una cinta de oro macizo con dos agujeros a cada extremo, que se vendió en 640 rs.
En el sitio de la Cumbre se hallaron algunas láminas de plomo, martillos, tenazas y otros instrumentos por los años de 1804, de lo que se puede sospechar que acaso en lo antiguo hubo allí oficinas para labrar metales.
Su riqueza territorial y pecuaria está calculada en 26.297 rs 17mrs. Alcaracejos pertenece al partido de Pozoblanco y es una de las Siete Villas de los Pedroches, por lo que no tiene término propio.