domingo, 14 de julio de 2024

“Alcaracejos, una historia de ocho siglos”, acto de presentación

 

Museo de la Matanza: Jaime A. Muriel, Sebastián Muriel y público asistente.

El pasado 12 de julio, viernes, a las nueve y media de la tarde tuvo lugar en el patio del Museo de la Matanza la presentación del libro “Alcaracejos, una historia de ocho siglos”, del que es autor, un servidor, Sebastián Muriel Gomar. El acto estuvo organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Alcaracejos, depositario legal de los derechos de la obra. En el citado patio ocupa posición de privilegio la escultura Homenaje a la mujer mojina, obra de la también mojina María Isabel Puerto Fernández, inaugurada en el 2018. Paradójicamente, en el Museo de la Matanza acudimos a la celebración de un nacimiento.

El libro maquetado e impreso por la Excma. Diputación de Córdoba ha contado con la colaboración especial de José Luis Blasco Chaves[1], responsable de la estructuración, revisión y corrección. También es autor del prólogo. La portada recoge una composición realizada en el interior del Centro de Interpretación de las Siete Villas, en Pedroche. En ella se aprecia, aparte de una frase histórica sobre las citadas villas, el interior de la ermita de Nuestra Señora de Piedras Santas y el banco que corresponde a los representantes del concejo de Alcaracejos.

La obra, como ya se ha indicado en la entrada anterior consta de 360 páginas divididas en seis capítulos, ordenados cronológicamente, excepto el último que tiene un poco de todo y rompe el orden. Varios cuadernillos de imágenes están intercalados con el texto, más varias decenas de tablas e ilustraciones. 469 notas al pie dan certeras e innumerables pistas sobre los documentos manejados.

Abrió el acto Beatriz Ceballos López, Concejala de Educación, Cultura e Igualdad para decir que este acto está encuadrado en las actividades de pre-feria. Celebró la presentación del libro, dio la bienvenida a los presentes y disculpó la ausencia de José Luis Blasco, presentador anunciado, por imperativos de salud. Aprovechó el momento para enviarle un abrazo y nuestros mejores deseos de recuperación. A continuación presentó a Jaime A. Muriel Redondo, hijo de Sebastián, investigador y doctor en Biología, que actuaría como sustituto de José Luis.

Comenzó Jaime aportando datos significativos sobre la biografía del autor, los cuales se pueden encontrar en la contraportada de la obra. El acto, a partir de ese momento tomó el formato de entrevista. Simultáneamente se proyectaban, con texto al pie, las fotos contenidas en el libro.

1.- ¿Cómo y de dónde surgió la idea de hacer esta obra?

En el 2014 murió mi padre, Claudio Muriel. En la revisión de sus muchos papeles aparecieron frecuentes anotaciones sobre diferentes aspectos del pueblo: fiestas, costumbres, lugares, vecinos, etc… Creo que esa fue la semilla. En el año 2015 decidí abrir el blog alcaracejospuntocom, lo que supuso una nueva etapa, un nuevo paso, con 32 entradas publicadas ese año. El blog fue creciendo poco a poco y hoy recibe visitas de todo el mundo. Cada día me sorprendía encontrando facetas de Alcaracejos que desconocía por completo. En el 2018 mostré a Cati Ferrer el primer borrador de esta obra, siendo mi primera revisora y correctora. Fue ella quién me ayudó a solventar mis dudas iniciales y a consolidar un esqueleto del proyecto. En el 2023, con algunos parones, finalicé el trabajo con el generoso refuerzo del periodista, y amigo tardio, José Luis Blasco Chaves. Sin Cati y sin José Luis esta obra no hubiera visto la luz o lo hubiera hecho con peor calidad, aparte, claro está, del apoyo incondicional y constante de mi familia que siempre estuvo ahí.

2.- ¿Cómo definirías esta historia de ocho siglos? Claramente es una recopilación, no es una novela ni se trata de una historia. Son decenas de fotos fijas de Alcaracejos, páginas que describen al pueblo a lo largo de ocho siglos …. Es por eso que se puede leer a saltos porque no hay una continuidad en lo escrito. Se ha respetado la cronología pero al ser autores diferentes en épocas diferentes, cada uno se fija en lo que cree oportuno. Lo recogido por cada autor es una obra completa en sí misma y corresponde con los datos que sobre Alcaracejos conocía ese autor en esa fecha.

Es recopilación fundamentalmente, pero también es síntesis de algunas obras. Labor ardua y costosa la de sintetizar. Podemos decir que ante voluminosos estudios de la Comarca de los Pedroches o de las Siete Villas, he actuado de filtro, quedándome solo con citas hilvanadas sobre Alcaracejos.

En mi opinión estamos ante una obra de consulta llena de pistas. Es un trabajo que abre caminos y recoge mucho de lo publicado sobre el perfil de la villa de Alcaracejos. La mayor parte de lo recopilado son visiones globales, más o menos cercanas.

3.- ¿Hay alguna intención especial en este libro?

Sí, claro. En mi opinión, los autores tienen siempre alguna intención sea subliminal o explícita. En este caso concreto creo que se detectan varias.

La primera va sobre Alcaracejos, el cual aparece casi siempre ligado a la excepcional Comarca de los Pedroches o a la singular Comunidad de las Siete Villas. De alguna forma quería mostrar que Alcaracejos tiene una identidad propia, un recorrido, unos personajes, unos edificios y unos hechos que lo caracterizan. Aparte de querer situar Alcaracejos algo mejor en el mapa de la historia local, en mi opinión, la más fiable.

Otra de mis intenciones con esta obra es homenajear a las fuentes de información pues cuando refiero un dato intento hacerlo con todo lujo de detalles. Digamos que he sido poco celoso de la oscuridad de mis fuentes y he tratado de dar todas las pistas disponibles, sin ambigüedades de ningún tipo y con caminos certeros para llegar al dato en cuestión. Con esta actitud quiero facilitar los recorridos a futuros investigadores para que no pierdan el tiempo buscando lo ya encontrado por otros, sino que vayan al grano y así su tiempo será más fructífero. Puedo asegurar que he intentado hacer un Alcaracejos más accesible. El tiempo dirá si lo he conseguido. Mi intención siempre fue desnudar Alcaracejos para que todos y todas puedan conocerlo.

También quisiera destacar el valor de la curiosidad, curiosidad de niño, curiosidad eterna, curiosidad como motor, como disfrute razonable del esfuerzo cuando se encuentra algo, curiosidad sin fronteras, curiosidad implacable ante el misterio y el buscar, curiosidad generosa que comparte lo hallado para contagiar a los lectores …..

Entiendo que mi primitiva curiosidad por las ciencias durante una buena parte de mi vida ahora, tras jubilarme, la he desviado hacia las Humanidades. Siempre la tuve hacia ellas. Quizás ahora se ha acentuado algo más, pero es la misma curiosidad híbrida. Son ganas de saber, de aprender, de responder al por qué, al dónde, al quién o al cuándo. De alguna forma me siento como un alumno que nunca entendió demasiado bien la diferenciación entre Ciencias y Letras.

Otro aspecto destacable es poner de manifiesto la importancia del soporte papel. A lo largo de mi vida he conocido los discos de pizarra, los de vinilo, las cintas de cassette, los CDs, luego los pen y por último la nube. La tecnología nos ha llevado con rapidez por caminos insospechados. Curiosamente el papel siempre estuvo y ha sido soporte seguro de información durante miles de años. Los papiros egipcios datan de hace 5000 años. Hoy día el papel sigue siendo un soporte duradero y eficaz. Digamos que prefiero la modalidad libro frente al modo blog. Con el libro me siento más libre. En el blog dependo de Google, de internet, de un dispositivo y de la electricidad.

Las fuentes de información y la curiosidad han sido pilares esenciales de esta obra y por supuesto, mi afecto por el pueblo. El papel es el noble soporte elegido y la imprenta nos remonta a Gutemberg. Ambos nos introducen en el laberinto de la historia.

4.- ¿Algún aspecto que te haya sorprendido?

Podría comentar varios. Sin citarlos en orden de importancia me ha llamado mucho la atención la cantidad y variedad de autores que han escrito sobre Alcaracejos. Realmente sorprende que un pueblo tan pequeño haya sido tan citado. Muchos de los eruditos de todos los siglos han estado marcados por una gran curiosidad y bastante rigor. Seguramente la mayor parte de ellos no visitaron el pueblo y hablaban de oidas, pero solían estar bien informados de peculiaridades que les contaban cronistas locales, maestros, alcaldes, etc... pero ahí están sus páginas para disfrute y conocimiento nuestro.

Otra sorpresa digna de destacar es la joya del Archivo Municipal de Alcaracejos. Invito a visitarlo y a conocer sus documentos. Es impresionante la cantidad de información que almacena. Nunca pensé que tenía tanto a pesar de que algunos documentos se han perdido. Además todo está perfectamente ordenado y clasificado gracias al trabajo de José Antonio Rodríguez Franco, siendo alcalde Luciano Cabrera. Ahora solo falta que toda esa documentación digitalizada por Víctor Merchán se pueda consultar por internet. Es una asignatura pendiente.

5.- ¿Podrías destacar algún detalle de cada capítulo?

Es difícil pues los capítulos son amplios y tratan infinidad de aspectos, pero….a ver…..

Del capítulo uno sacaría el año de 1272 por ser esa la fecha del primer documento que habla de “los cacarejos” ¿Alcaracejos? También sorprende la acepción de mojino como habitante fronterizo entre el Condado de Belalcázar, el señorío de Santa Eufemia y los límites de las Siete Villas.

Del capítulo dos extraería la fecha de 1488, año determinante para la independencia de Alcaracejos de Torremilano.

Del tercero, 1752 y el Catastro de Ensenada, magnífico documento, auténtica radiografía de Alcaracejos con datos muy relevantes.

Del cuarto, me quedo con lo acaecido el 24 de mayo de 1898. Nos encontramos con un Alcaracejos beligerante con la injusticia. Hubo una huelga minera por la escasez de pan y por la dignidad en el trabajo. Son unas páginas de especial interés por los legítimos deseos de mejora de unos mineros y de sus familias. La crónica de Ventura [José] en el Diario Córdoba no tiene desperdicio.

El capítulo quinto me conduce a un corazón partio pues están unos interesantes apuntes, de 1946, de mi madre sobre el pueblo, única mujer que escribe sobre él; un fantástico reportaje, 1992, de Francisco Solano Márquez, maestro de periodistas y un relato final, muy documentado, de cinco fechas clave para el pueblo y para la Historia de España: 1923, 1931, 1936, 1939 y 1979.

En el capítulo sexto me quedo, sin dudar con la conexión de Alcaracejos con el municipio madrileño de Loeches. Aconsejo su atenta lectura aunque puede resultar de cierta dificultad establecer los parentescos. También lo están los demás componentes de las Siete Villas.

6.- El libro termina con una página de agradecimientos ¿Algún comentario en especial?

Todos los agradecimientos son especiales.

Qué duda cabe a toda mi familia, especialmente a Elvira madre, Elvira hija (no ha podido estar aquí) y a ti, Jaime, que además has tenido que hacer un esfuerzo extra en esta precipitada presentación.

A la Corporación Municipal de Alcaracejos, organizadora de este acto, por hacer suya una iniciativa muy personal mía y también al Servicio de Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial. Me consta su buen hacer y su exquisita profesionalidad para que esta obra vea la luz. Tengo que citar expresamente a Pedro Lucena y a Álvaro Pérez.

Dejo para el final mi eterna gratitud a Cati Ferrer y a José Luis Blasco, mojina y cuervo, ejemplos singulares de pájaros luchadores por la vida y por la cultura. Cati me ayudó a echar buenos cimientos y José Luis remató con un magnífico tejado.

Gracias a todos y a todas por haber preguntado o manifestado vuestra opinión: habéis enriquecido la tarde para disfrute de todos. Gracias a todos los que estáis aquí por haber decidido acompañarme en un día tan especial para mí. Gracias a todos de corazón por colaborar en un Alcaracejos más profundo y más grande.

Beatriz Ceballos, Concejala de Cultura, abre el acto.

Jaime A. Muriel, inicia la presentación

Un momento de la entrevista / presentación

Mesa y público asistente.

José Luis Cabrera, alcalde de Alcaracejos, cierra el acto

Sebastián Muriel firma algunos ejemplares.

Fotografías de Juan Manuel García Medina. Muchas gracias por tu colaboración.


 

 



[1] Periodista, natural de Villanueva del Duque. Autor de “El Vocaburlario”, Premio Solienses 2024 y miembro de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. El próximo 8 de agosto presentará en el patio de la Antigua Molina, Villanueva del Duque, a las 21 horas, su nuevo libro “La lumbre de la memoria” en el que traza la semblanza de más de una veintena de personajes villaduqueños.

jueves, 11 de julio de 2024

Alcaracejos, una historia de ocho siglos

 


            “Alcaracejos, una historia de ocho siglos” es el resultado de cinco años de investigación, aunque la semilla se plantó algunos años antes.

Tras la introducción y el prólogo, la obra está estructurada en seis capítulos:

Cap I: El origen del nombre de Alcaracejos.

Cap II: Alcaracejos en documentos del siglo XIII al XVI.

Cap III: Alcaracejos en documentos del siglo XVII al XVIII.

Cap IV: Alcaracejos en documentos del siglo XIX, con trece contribuciones.

Cap V: El siglo XX es el que más aportaciones incluye. Totaliza más de veinticuatro autores.

Cap VI: El broche final lo conforman diferentes y variados apartados: 1.- A modo de conclusiones. 2.- ¿Qué tiene que ver Loeches con Alcaracejos? 3.-- Evolución del nombre de algunas calles. 4.- Pequeño diccionarioD con términos incluidos en la obra. 5.- Publicaciones de autores mojinos. 6- Otros documentos de interés (básicamente pregones). 7– Alcaracejos en la red. 8– Agradecimientos.

El libro consta de 360 páginas. 24 de ellas son imágenes situadas en tres bloques distribuidos regularmente a lo largo del libro. También se incluyen decenas de tablas e ilustraciones intercaladas en el texto, las cuales totalizan 150. 469 notas al pie dan innumerables pistas sobre los documentos manejados. En ese sentido he querido dejar muy claras las fuentes donde poder encontrar información sobre Alcaracejos.

A lo largo de estos años he buscado en archivos, bibliotecas, internet, libros, etc… y me ha sorprendido la cantidad de información encontrada sobre un pueblo que nunca fue demasiado importante pero que tiene muchas particularidades por contar. A la vista de los documentos manejados podemos afirmar que Alcaracejos existe tanto en la historia de España como en la de Andalucía o en la de la provincia y por supuesto en las Siete Villas y en la Comarca. Cada autor insiste en aquellos aspectos que le resultan de mayor interés, sean las tradiciones, la población, la economía o determinados edificios.

Esta obra, ordenada cronológicamente, no es una narración. Estamos ante una recopilación. Cada uno de sus capítulos y los apartados dentro de cada capítulo tienen entidad propia, son textos independientes, aunque a veces los autores repiten algunos contenidos.

En mi opinión, el resultado es una obra de consulta llena de pistas, un trabajo que abre caminos y recoge mucho de lo publicado sobre el perfil de la villa de Alcaracejos. La mayor parte de lo recopilado son visiones globales, unas desde cerca y otras algo más lejanas, unas parciales y otras más completas.

También abundan las síntesis de trabajos, libros, tesis o artículos, más amplios que se refieren a las Siete Villas o a la comarca de Los Pedroches. En ellas Alcaracejos consta de refilón, nunca como asunto central, pero aparece con datos muy concretos.

Tengo que decir que al hojearlo pudiera parecer un tocho y el personal, debido a esa impresión, se aleje de su lectura. No es esa mi opinión. Como cada apartado es independiente del anterior se puede leer el Alcaracejos de 1875 sin haber leído nada de los cuatrocientos años anteriores. Cada fecha es una historia completa, aunque los documentos pegan saltos de fechas y hay periodos por rellenar. Resultaría imposible contar la historia de Alcaracejos año por año.

Quiero insistir en que nadie busque aquí la Virgen de Guía, la historia de las minas, la feria de ganado o la guerra civil. Algo de todo eso hay, pero siempre dentro de una fecha concreta y con la perspectiva del perfil de la villa y no como tema concreto tratado en profundidad. Alcaracejos, una historia de ocho siglos es en resumen, una colección de pistas y datos muy claros sobre el pueblo que se superponen a lo largo del tiempo.

Cada una de las fechas que se relaciona en cada capítulo es una especie de foto fija, textos que se aproximan a la realidad del Alcaracejos de esos años.

Mi labor en esta obra responde más a ser medio entre documentos y lectores. He intentado ser puente más que final de trayecto. He huido –no del todo- de la originalidad para centrarme en lo ya escrito y en su cronología. Mi auténtica labor se ha forjado más en la búsqueda y adecuación que en la creación, aunque a veces lo intento. Fundamentalmente ha sido una tarea compiladora más que de autoría.

Para terminar: el volumen quiere ser un pequeño homenaje a las fuentes de información pues cuando refiero un dato, intento hacerlo con todo lujo de detalles. Digamos que he sido poco celoso de la oscuridad de mis fuentes y he tratado de dar todas las pistas posibles y disponibles, sin ambigüedades de ningún tipo y con caminos seguros y certeros para llegar al dato en cuestión. Con esta actitud quiero facilitar los recorridos a futuros investigadores para que no pierdan el tiempo buscando lo ya buscado por otros, sino que vayan al grano y así su tiempo resultará más fructífero.

También quisiera destacar lo valiosa que es la curiosidad, curiosidad de niño, curiosidad eterna, curiosidad como motor, como disfrute razonable del esfuerzo cuando se encuentra algo, curiosidad sin fronteras, curiosidad implacable ante el misterio y el buscar, curiosidad generosa que comparte lo hallado para contagiar a los lectores.

Sin fuentes y sin curiosidad me hubiera resultado imposible publicar esta obra.

Puedo asegurar que he intentado hacer un Alcaracejos más accesible. El tiempo dirá si lo he conseguido. Mi intención siempre fue desnudar Alcaracejos para que todos y todas puedan llegar a conocerlo mejor.


martes, 28 de mayo de 2024

San Isidro (III) (1927 - 1939)

 

Al carecer de imágenes de la fecha hemos colocado foto del 2018

Esta tercera entrega sobre San Isidro, se inicia en marzo de 1927. El alcalde era Ildefonso Rodríguez. En la sesión del Ayuntamiento del día 31 se acordó dispensar del pago de los arbitrios correspondientes a los industriales que acudieran a la Feria en honor del santo labrador. El pleno autorizó a la Comisión Municipal permanente para que elaborara el programa de dichas fiestas, aprobó subvencionar a las empresas que organicen corridas de novillos y mostró su acuerdo con todo aquello que contribuyera al mayor esplendor de las celebraciones.

De 1927 pasamos a 1931. El 14 de abril de 1931 se proclamó la II República en España y el 17 de abril se decretó el cese de la Corporación Municipal que hasta ese día gobernaba el pueblo. El delegado gubernativo republicano, don Enrique Poole Escat, nombró alcalde de la República a don Rafael Caballero Rodríguez. Es, por tanto, la primera celebración de los festejos de San Isidro bajo el paraguas político de la República. En el acta de la sesión de la recién estrenada Comisión Gestora, fechada el 3 de mayo de 1931, consta que “se confeccionó el programa de festejos para los que habrán de tener lugar en esta villa el 15, 16 y 17 del actual y se concedió al señor Presidente un amplio voto de confianza para todo cuanto se relacione con dichos festejos”. Con intención o sin ella, no se habla de San Isidro, sino de festejos. En la sesión del mismo día 17, “el señor Alcalde dio cuenta de que al no haber autorizado el Gobernador Civil la celebración de becerradas públicas incluidas en el programa de festejos, se habían sustituido por carreras de cintas y cinematógrafo público, siendo aprobada esta resolución”. El 31 de mayo la Comisión Gestora “aprobó la cuenta de los gastos hechos en los festejos habidos en esta villa en los días 15, 16, 17 y 18 del mes actual y se autorizó al señor alcalde para que abone su importe: 1.321’60 pesetas”.

El cinco de mayo de 1932, la Corporación nombró la Comisión de Festejos. Ese año estaría compuesta por el señor alcalde, ya  citado en 1931, y los concejales Lorenzo Pedrajas Benítez, Heliodoro López Moreno, Bartolomé Santos Tena y Francisco Bermejo Fernández. En aquella época, la cal era un elemento desinfectante y embellecedor así que el Pleno acordó hacer un blanqueo general en el Cuartel de la Guardia Civil, Casa Ayuntamiento y Administración de Arbitrios. También se acordó ordenar al vecindario, por medio de bando, que se blanquearan en el plazo de ocho días las fachadas de los edificios y los patios de los mismos, así como todas las paredes que estén dentro del casco de la población.

               En fechas previas a la feria, el 12 de mayo, por orden municipal se consideró que los feriantes, que se instalaran en el Real, quedarían exentos del pago de impuestos. Ese día, el acta de la sesión, da cuenta de un incidente que se detalla con minuciosidad. Resulta que el concejal, señor Pedrajas preguntó a la Alcaldía por las facultades de las Comisiones que actúan en este Ayuntamiento y protestó por la decisión de la Presidencia, que ostenta también la de la Comisión de Festejos. Según el señor Pedrajas, el alcalde resolvió favorablemente la petición verbal hecha por el vecino Pablo Caballero Puebla, el cual pretendía instalar un pabellón frente a su domicilio para servir bebidas en la próxima feria, después de que la Comisión acordara denegarla. La presidencia contestó que la denegación acordada fue condicional y estaba supeditada a que la instalación se hiciera bien. Como el citado vecino ha asegurado hacerlo así, se le ha concedido el permiso. Con motivo de este asunto se entabló una viva discusión entre la presidencia y dicho concejal, tomando parte en ella varios señores concejales. Tan acalorada fue la discusión que dio lugar a la intervención del público, en vista de lo cual la Presidencia se vio obligada a levantar la sesión a las 22:30. Concejales y público se retiraron con orden.

Las actas municipales, 21 de mayo, siguen contando que a pesar del bando del señor alcalde muchos vecinos no llegaron a blanquear su fachada. La Corporación acordó que se requiera, de nuevo, a los incumplidores y si en el plazo que aquella contemple no lo verifican, el Ayuntamiento lo hará a costa de los infractores, imponiéndoles además la sanción correspondiente.

Lo acontecido en el año 1933 en “el San Isidro de Alcaracejos” lo detalla a la perfección el Cronista del Valle del día 20 de mayo en su página tres. Dice así:

“Han pasado los días de la tradicional feria de San Isidro Labrador, sin tener que lamentar ningún percance desagradable, antes al contrario, han sido estos días divertidos y alegres para el elemento joven que con el fútbol, carreras de cintas y cucañas pasaban las tardes sin sentir en la alegre explanada de los futbolistas, a donde se trasladaba el pueblo entero. Amenizó los variados festejos la banda de música de la ciudad de Pozoblanco, bien afinada y con excelente repertorio. Los jóvenes de Alcaracejos están de enhorabuena, pues les ha cabido en suerte el triunfo casi completo de estos días. Han llamado la atención las casetas de bailes instaladas en la Plaza de la República, mayormente la de la juventud Radical Republicana y socialista, atestadas ambas de simpáticas y bellas muchachas que lucían sus vistosos trajes y su elegancia. Las consabidas norias y demás pasatiempos para los muchachos han hecho el delirio en estos días. La Plaza lucía vistoso alumbrado eléctrico y arcos de follaje en sus entradas que daban mayor realce al conjunto de su hermosura”.

En cuanto a los aspectos religiosos de la festividad podemos leer: “Como todos los años, el día 15, festividad de San Isidro Labrador, la asociación de su nombre celebró extraordinaria fiesta religiosa, cantándose la Misa de Cosme de Benito[1] por el sacristán organista de ésta don Francisco Medina y por sus jóvenes y aventajados cantores Vidal[2] y Pausi de Muñoz Fernández, hijos de nuestro particular y buen amigo don Francisco Muñoz Espejo, chantre[3] de Fuente-Obejuna. La fiesta resultó hermosa y concurrida, predicando el párroco don Juan Herruzo Ruiz, que hizo un bonito panegírico del Labrador modesto y humilde a quien Dios favoreció con el don de los milagros en cuya parte se extendió, después de probar cumplidamente, el origen y fin del hombre; proposición que ajustó a la vida ejemplar y recomendada del Santo. El señor Herruzo fue unánimemente felicitado por los cofrades y numeroso auditorio que atentamente le escuchó. La procesión del Santo, a la que asistió mucho personal, ha tenido este año otro itinerario distinto al de años anteriores. Allá sobre las once, salimos del templo parroquial y galantemente invitados por el Hermano mayor don Cándido Tena Ranchal[4], fuimos todos objeto de las mayores atenciones por su buena familia que sirvieron un abundante y suculento refresco, reinando en aquel acto la alegría y el entusiasmo por la más sentida devoción al Patrón y Santo milagroso San Isidro, a quien le pedimos que lloviera pronto para remediar la agricultura, base de la vida. De casa del señor Tena Ranchal nos trasladamos a la del que ha de ocupar igual cargo en la Cofradía el año próximo inmediato, don Miguel Fernández Santos, y lo mismo que el anterior, se portó bien con los Cofrades, quienes felicitaron, a ambos por el gusto y esplendidez manifestados.

En 1934, siendo alcalde Martín Santos Ruiz, el 2 de abril, se nombró la Comisión de Festejos para el próximo mayo, siendo miembros el señor alcalde y los concejales señores López Moreno, Santos Tena y Francisco Bermejo. El 9 de abril el señor Bermejo pregunta si se ha hecho alguna gestión respecto de las fiestas. Le respondió el señor alcalde, pero no se indica ni el qué ni el cómo. El nombre de San Isidro sigue sin citarse.

El 28 de abril, a propuesta del señor Bermejo se acordó, que con el fin de atraer a los feriantes, se les dispense del pago de arbitrios por ocupación de la vía pública. En la misma sesión se autorizó a Sinforoso Torrico para que establezca un Pabellón de baile en la Plaza de la República.

En ninguna de las sesiones del 3, 12, 14 y 28 de mayo de ese año, consta nada de las fiestas.

En 1935 vuelven a aparecer el 16 de marzo de 1935. La Comisión estará formada por el señor alcalde, Juan José Fernández y Narciso Pérez [*], acordándose que  tendrán lugar capeas o corridas públicas de novillos o vacas y que sea una fiesta lo más apropiada posible para la atracción de los forasteros. El 9 de mayo se aprobó el Programa de festejos para los días 15, 16 y 17. Al estar incluidas las capeas y corridas de vacas, el señor secretario informó a la Corporación sobre las disposiciones vigentes sobre ese particular. Sobre los festejos de San Isidro en 1936, 1937 y 1938 no podemos decir nada pues al parecer los libros de actas se perdieron en la guerra civil.

 



[1] Cosme José de Benito (Madrid, 1829 – Madrid 1888). Se educó con los padres escolapios. Comenzó sus estudios de armonía y órgano con fray Francisco de Asís Martínez, continuando su formación con Román Jimeno. Aprendió a tocar el violonchelo y el violín en el Conservatorio de Madrid. El 1 de septiembre de 1859 fue nombrado maestro de capilla del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, cesando en 1885. En 1886 obtuvo la plaza de segundo organista de la Real Capilla de Madrid. Su producción como compositor alcanza unas 220 obras.

[2] Vidal Muñoz Fernández (1905 – (8/7/1979), músico. Sacristán y organista en la parroquia, años cincuenta y sesenta del siglo XX. Tenía mucha capacidad para enseñar solfeo y era un gran aficionado a la música popular: serenatas, jotas, cantos de la Pasión, villancicos, etc. En las décadas de los cuarenta y cincuenta del siglo pasado estuvo encargado de dar cuerda al reloj público del Ayuntamiento (AMAL 10/06/1946 y 30/11/1958)).

[3] Dignidad de las iglesias catedrales a cuyo cargo estaba antiguamente el gobierno del canto en el coro.

[4] Sobre este hombre sabemos que el 3 de octubre de 1923 fue cesado como concejal – cesaron todos- por el Gobierno del general Primo de Rivera. En 1932 aparece en el Anuario Regional Descriptivo como propietario de un establecimiento de comestibles y el 30 de abril de 1944 formó parte de la Junta Pericial de contribución urbana. Salvo lo del Anuario, todos los demás datos han sido obtenidos del Archivo Municipal de Alcaracejos.

[*] Narciso Pérez era carnicero en Alcaracejos, igual que su hermano Telesforo, marido de Esperanza. Narciso estuvo casado con María y tuvo dos hijos: José y Pedro Pérez Caballero. Vivía en el Callejón de la Florina, que luego pasó a llamarse calle de Calvo Sotelo y en la actualidad (2024) calle Nueva. 

domingo, 12 de mayo de 2024

José Luis Blasco Chaves

 

José Luis Blasco Chaves, ganador del 15º Premio Solienses [Foto de Manuel Murillo]

La generosidad y la sabiduría conducen al éxito

Mi primer contacto con José Luis Blasco se inició en febrero –marzo del 2021. El libro que estábamos trabajando en la Casa de los Pedroches necesitaba un revisor. Algunos pensaban que no era necesario, pero yo estaba empeñado en que alguien de fuera de la Casa le diera un vistazo crítico. Francisco Antonio Carrasco[1] nos comentó en un par de ocasiones que conocía a la persona idónea, que hablaría con él.

Se trataba de José Luis Blasco, natural de Villanueva del Duque, periodista, jubilado, que llegó a desempeñar el cargo de subdirector del Diario Córdoba.

Gracias a José Luis y a su exhaustivo trabajo de revisión, el libro de la Casa de los Pedroches - Memoria de actividades de 1974 a 2021- mejoró una barbaridad en su forma y estructura. Los
contenidos estaban prácticamente terminados, pero nos faltaba esa visión de aumento de calidad que José Luis supo darle por su dilatada experiencia profesional en el diario. Otro detalle importante fue unificar el estilo de sus nueve capítulos escritos por casi cuarenta autores, todos ellos de la Comarca.

Constatada su experiencia y buen hacer, le propuse a José Luis que me diera un empujón con mi libro “Alcaracejos, ocho siglos de historia”. Llevaba más de cuatro años en ese quehacer y me encontraba atascado. Le expliqué lo que faltaba y no dudó ni un segundo en “ponerse a la verea”. A lo largo de varios meses se convirtió en mi asesor y corrector de lujo y en marzo del 2023 el libro se terminó gracias a su enorme generosidad y cualificada sabiduría. Me ayudó un montón a superar escollos y dificultades y a terminar los flecos que impedían su entrega para la imprenta. El título es de él, el prólogo es de él, la distribución de fotos es de él, la clasificación de capítulos por siglos es de él y añadí algunas páginas porque él me lo hizo ver (planos de Alcaracejos, lo de llamarnos mojinos, …). Después de varios años de trabajo yo no veía el final del libro por ningún lado. Terminarlo era para mí una muralla insalvable. José Luis actuó de pértiga, de empujador, de pescador de esperanza. Él me marcó metas claras y accesibles, estableció criterios, abrió puertas, dio luz donde había oscuridad, corrigió y corrigió y el libro pudo ser entregado al Ayuntamiento de Alcaracejos en abril de 2023 para que solicitara su impresión a la Excelentísima Diputación Provincial de Córdoba. Hoy, en mayo del 2024, podemos decir que el libro está listo para ser presentado. Estamos buscando fechas.

Creo que fue al inicio del 2023 cuando José Luis me dejó un borrador de su Vocaburlario con la siguiente premisa: “Dime todo lo que me tengas que decir. No te cortes.” La obra, en palabras de varios autores es un divertido y magistral diccionario, un ejercicio de sana libertad, un diccionario quevedesco. José Luis, didáctico y bienintencionado, es calificado como “el gran prestidigitador gramatical”, un agudo lingüista que te hace disfrutar y reír con sus inteligentes giros y ocurrencias. A su revisión, le dediqué un par de semanas. Me consta que no fui el único. Sobre el ejemplar fotocopiado que me facilitó escribí mis sugerencias y correcciones. Le advertí –creo que superfluamente conociendo su personalidad- que ante mis aportaciones siempre decidiera él. Era su libro. No recuerdo cuantas aceptó. Supongo que serían algunas. Junto a otros afortunados amigos de José Luis, tengo la satisfacción de ser citado en ese Vocaburlario, bote de sonrisas y cóctel de perspicaces y humorísticas definiciones, de sorprendes palabras travestidas jamás oídas. El libro fue editado por Trifaldi en marzo del 2023.

A lo largo de todo el 2023 se sucedieron presentaciones varias, infinitas citas en la prensa nacional, entrevistas en la radio, presencia en ferias del libro, etc, etc… Todos nos alegramos infinito porque José Luis, aparte de tener un certerísimo sentido del humor, es una buena persona. En mayo del 2023 se renovó la Junta Directiva de la Casa de los Pedroches en Córdoba. Desde entonces José Luis viene desempeñando el cargo de tesorero, aunque él con su potente y divergente ingenio asegura que es el tiesorero, dada la ajustada capacidad económica de que dispone esta asociación.

Pero el 2024 nos deparaba más sorpresas. El pasado marzo, Antonio Merino, editor del blog Solienses, conocido en los Pedroches por su atinada difusión cultural de la zona, anunció que José Luis Blasco era el ganador del 15º Premio Solienses por su obra “El Vocaburlario. Diccionario mental del español”. Dicho premio se entregará hoy, 12 de mayo, en la Ermita de la Virgen de Guía, sita en Villanueva del Duque, lugar emblemático de los Pedroches.

En este 2024, las buenas noticias persiguen a José Luis pues, aunque fue “In extremis”, el Madrid le ganó al Bayern de Munich el pasado 8 de mayo y todos sabemos que José Luis es más blanco que la ropa lavada con Ariel. Ya solo falta que gane la final el próximo día uno de junio frente al Borussia Dortmund.

Podemos afirmar que José Luis Blasco está en racha pues el pasado jueves 9 de mayo fue nombrado académico de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, aunque con su hiper acusado sentido del humor nos comentó que él en todo caso será acanémico, dado su aspecto físico de recién salido de un campo de concentración, según sus propias palabras. No tengo la menor duda de que a la citada academia le vendrá muy bien la presencia de José Luis, pues tengo la impresión de que siempre padeció cierta anemia de humor. Estoy seguro que con su presencia las sesiones serán bastante más amenas y llevaderas.

Dentro de esta concentración de buenas noticias podemos citar que el próximo día 21 de mayo, en la Caseta de la Casa de los Pedroches en la feria de Córdoba, José Luis actuará como pregonero. Estamos seguros de que pasaremos un buen rato y que echaremos más de una risa.

Quiero terminar con una de sus palabras clave que incluye en El Vocaburlario: Thumor, disposición buena de ánimo para afrontar una enfermedad cancerosa. José Luis, amigo tardío, te deseamos lo mejor y que continúen tus éxitos. Gracias por compartir y compartirte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 



[1] Periodista y escritor, nacido en Belalcázar, socio de la Casa de los Pedroches y Vocal de Cultura. Autor de El silencio insoportable del viajero y otros silencios (1999, finalista de los Premios de la Crítica andaluza y nacional en el año 2000); La maldición de Madame Bovary (2007); Taxidermia (2011, Premio Solienses 2012) y Los ídolos de bronce (2022, finalista del Premio Andalucía de la Crítica).

viernes, 12 de abril de 2024

San Isidro hace casi un siglo (II)

 

Procesión: San Isidro tirado por bueyes.
Alcaracejos, 1945. Gentileza familia Muriel Fernández

San Isidro II: Alcaracejos, mayo de 1925

Escribir sobre San Isidro en Alcaracejos puede resultar interminable. El Santo labrador, al que según la leyenda ayudaban los ángeles en sus tareas mientras él se dedicaba a orar, está ligado con Alcaracejos desde hace siglos debido a que nuestro pueblo siempre estuvo relacionado con las labores agrícolas: huertas, huertos, sementeras, viñas, olivos, etc han ocupado muchas horas del tiempo de los mojinos.

Continuando con la cronología de los archivos disponibles, que el azar y mi insistencia nos han brindado, nos encontramos con una supercrónica del Diario gráfico de información La Voz. En la página seis del número 1942 del jueves 21 de mayo de 1925, podemos ver una detallada narración de las actividades que se organizaron en aquellos días, 15, 16 y 17 de mayo.

En palabras de Juan A. García Lovera, corresponsal del citado diario, “para no contrariar a nuestro director, ni cansar a nuestros lectores, me limitaré a señalar con brevedad las principales atracciones y espectáculos de los festejos en honor de San Isidro labrador”.

Lo de la brevedad del corresponsal es cierto. No así los relatos de las corridas de toros que escribe un tal Vinicio, el cual se explaya con toda la locuacidad de la que es capaz, pero que transcribo íntegros por su singular forma de contar. Apunto que las fiestas de San Isidro de 1925 estuvieron muy marcadas por la política de la época. En España gobernaba el dictador Primo de Rivera, militar muy conservador. Su acción política está considerada como un primer ensayo de institucionalización consciente de un autoritario nacionalismo español. A la vista de la crónica que sigue, las fiestas dejaron constancia de las esencias conservadoras imperantes: Religión, reconocimiento a militares distinguidos nacidos en el pueblo y toros[1] como espectáculo central los días 16 y 17, aparte de otras actividades lúdicas. También llama la atención los cambios en el nombre de varias calles, lo que viene a demostrar lo poco que han evolucionado algunas políticas.

A partir de aquí es transcripción literal del citado periódico.

Día 15, viernes: Funciones religiosas.- Las dedicadas por su piadosa hermandad al Santo Labrador, han sido muy solemnes y concurridas y amenizadas por la banda infantil de las Escuelas del Ave María, que tan justo y merecido renombre ha conquistado en toda la provincia.

El sermón panegírico pronunciado por nuestro ecónomo doctor Herruzo[2], fue edificante y elocuentísimo, y el convite del hermano mayor don José Rodríguez Moreno, muy delicado y espléndidamente servido[3]. En este mismo día se repartió una abundante limosna de pan.

Día 16: Homenajes.- En la casa de la Avenida de Sánchez Guerra[4] que vivió el heroico alférez del regimiento de Soria don José Fernández Pérez, se descubrió la artística lápida conmemorativa costeada por suscripción popular, que contiene la siguiente inscripción: “Vivió en esta casa el alférez don José Fernández Pérez, que en campos de África alcanzó muerte gloriosa el 8 de enero de 1925.- Su pueblo natal dedica al héroe este recuerdo”.

Al acto, pleno de grandeza y emoción, concurrió una comisión del regimiento, integrada por el teniente coronel, capitán, primer teniente, un cabo y dos soldados, además del párroco de esta, delegado gubernativo, autoridades y todo el vecindario.

Hicieron uso de la palabra para enaltecer la memoria del finado, el cura ecónomo, el delegado gubernativo don José de la Matta, y el teniente coronel, que fueron muy aplaudidos.

Después nos trasladamos a la calle del Pilar, cuyo nombre se ha cambiado por el de General Primo de Rivera[5], y también allí al descubrirse la hermosa placa, improvisó nuestro digno delegado una elegante y elocuentísima alocución, poniendo de relieve los sobresalientes méritos del general, gobernante y patriota que rige los destinos de la nación. Una nutrida salva de aplausos premió la magnífica alocución de nuestro querido delegado.

Seguidamente, la numerosa comitiva se dirigió a la antigua calle de Veracruz, cuyo título se ha sustituido por el de Capitán Ferrer Morales[6], que en la pasada guerra de Melilla conquistó gloriosos triunfos y la Cruz Laureada de San Fernando. A petición del público pronunció otro grandilocuente discurso, el mismo delegado, haciendo apología de tan heroico militar. Ahora, como antes, los aplausos y enhorabuenas fueron entusiastas y unánimes para el insigne orador.

Día 17: Otras atracciones y recreos.- Fue muy elogiado y aplaudido el concierto municipal dado en la Plaza de Toros, por la notable banda infantil de las Escuelas del Ave María.

A su terminación, se corrieron graciosas cucañas que regocijaron mucho a los espectadores. También se han celebrado con gran orden, bailes públicos y de sociedad, funciones de cine y de teatros, viéndose siempre muy concurridas las del Círculo de la Unión, donde actúa la compañía del popular Enrique Lemos, que es constantemente ovacionada.

Toros: en nuestro improvisado circo taurino han tenido lugar dos buenas corridas en los días 16 y 17. Como el corresponsal (Juan A. García Lovera) no ha podido asistir, cede su vieja y mal cortada pluma al joven ilustrado << Vinicio>>, con lo que saldrán ganando, no poco, los lectores y aficionados.

El Corresponsal: Juan A. García Lovera

Crónica de la Primera Corrida (16 de mayo 1925)

Con una entrada floja se celebró el día 16 de los corrientes la primera novillada de feria con reses de la renombrada ganadería de don Alfonso Linares, vecino de El Viso de los Pedroches.

A las seis en punto, hora anunciada, hace su aparición en el palco presidencial el digno alcalde de esta don Ildefonso Rodríguez Blanco, acompañado del Teniente Coronel de la Guardia Civil de la Comandancia de Córdoba y de varios oficiales del benemérito instituto.

Acto seguido se hace la señal y aparecen en el ruedo las cuadrillas capitaneadas por Francisco de la Haba[7] (Zurito III) y Rafael Alcalá[8] (Herrerito), que actúa de sobresaliente, siendo saludadas “por el respetable” con palmas de simpatía.

A continuación se transcribe la crónica de la corrida. Aunque es un poco larga merece la pena por los detalles, el lenguaje utilizado y el ambiente que se desprende. Dice así: “En primer término se capotean varias reses que dieron un juego excelente; en la segunda de estas, el público se percata de que el diestro Juan Flores (Camará)[9] ocupa una berrera del 1 y pide que salga a capotear, accediendo el diestro, a quién autoriza la presidencia; a partir de aquí vemos cosas bonitas ejecutadas por el joven y valiente diestro, que corresponde a los deseos “de la galería”, entusiasmando a esta con su escalofriante, bonito y variado repertorio, siendo ovacionado justísimamente: pero donde el entusiasmo subió un punto fue al dar un cambio de rodillas magistral y tres pases naturales que levantaron al público de sus asientos, estrechándose el diestro de un modo brutal, ovación inmensa, delirante y sombreros que caen al ruedo.

En la lidia de la segunda novilla, el diestro Rafael Alcalá (Herrerito), al instrumentar una verónica, es cogido y volteado aparatosamente, pasando a la enfermería en brazos de la asistencia.

Terminada la capea se da suelta al de muerte, que es castaño, albinegro, gacho y apretado de cuerna; los peones lo corren por derecho y pasa a manos de Zurito, que lo para con cuatro verónicas muy buenas, para terminar con una rebolera; los peones también intervienen en el capoteo, y Zurito vuelve a tomarlo de capa con dos verónicas marca de la casa, y tirándose el capote a la espalda torea por gaoneras magistralmente. (Ovación).

Cambiando el tercio, los rehileteros cumplen como pueden y pasamos a otra cosa.

Zurito brinda y da cuatro mantazos sin parar ni castigar, para un pinchazo en hueso; más pases incoloros para otro pinchazo. Continua la serie de mantazos y …otro pinchazo, y por último, da media en las agujas acostándose el de Linares. El puntillero acierta a la tercera.

Parte facultativo: Durante la lidia de la segunda novilla ha ingresado en esta enfermería el diestro Rafael Alcalá (Herrerito), con una herida de un centímetro de extensión por dos de profundidad, en la región izquierda que interesa la piel y el tejido celular, de pronóstico leve, salvo complicaciones, que le impide continuar la lidia.- Licenciado García Arévalo[10]

Segunda corrida, día 17

Se lidian, como la tarde anterior, reses de la ganadería de Linares, para Juan Flores (Camará), que sustituye a Herrerito y para Zurito III. La entrada es un lleno rebosante. Preside el digno delegado gubernativo de la zona, don José de la Matta y Ortigosa, que tiene a su derecha la alcalde don Ildefonso Rodríguez Blanco, y a su izquierda a los ingenieros de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, don Roberto Merlín y don Jorge Gazo.

A las seis en punto se hace la señal y aparecen en el ruedo las cuadrillas llevando a su frente al diestro Camará, que monta una soberbia jaca pura raza andaluza, y hace varios ejercicios hípicos que se aplauden; se baja de la jaca, toma el capote y se da suelta al

PRIMERO.- Berrendo en negro, gacho y con el número 4 en los costillares; sale con muchos pies que le para Camará con unas estupendas verónicas (palmas).

Zurito se abre de capa y muy compuestito y muy torero instrumenta varias verónicas que el cónclave aplaude, y como el bicho no quiere más tela, se cambia el tercio.

Camará coge los garapullos y cuartea un par caído, pone otro de dentro afuera muy bueno y coloca otros dos más al cuarteo. Brinda e inicia su faena con dos naturales rodilla en tierra escalofriantes, sigue de pie toreando con la izquierda, cerca y valiente, y da una media [estocada], que de haber ahondado dos dedos más hubiera bastado; más pases, y entrando con fe, larga un estoconazo hasta la mano que basta. (Ovación y petición de oreja, que el presidente no concede).

SEGUNDO.- Negro, bragao y abierto de cuerna; ostenta el número 34 en los costillares.

Zurito lo saluda con tres verónicas estupendas, templando y mandando mucho (Palmas). Camará también torea por verónicas estupendamente y en una media verónica se lía el toro materialmente a la cintura (Ovación). El tercio se anima y los niños se hartan de hacer cosas bonitas mientras nosotros nos hinchamos de aplaudir.

Segundo tercio un par de Zurito muy bueno al cuarteo, y cierran el tercio los rehileteros sin pena ni gloria. Zurito brinda y da algunos pases artísticos y ceñidos, entre ellos un molinete estupendo; lía y da una tendida; más pases para un pinchazo; intenta el descabello y no acierta; más pases y otro pinchazo y nos aburrimos soberanamente, porque el nene pincha más que un higo chumbo, hasta que por fin el toro dobla de aburrimiento (silencio en las filas). Vinicio.

Por razones a determinar, en acta de pleno del Ayuntamiento del 21 de mayo se aprobó la conducta observada por la Corporación Municipal en el desarrollo de los pasados festejos, y en especial la subvención concedida a la empresa de la plaza de toros. No se especifica cantidad.

El Cronista del Valle, 15 de mayo de 1926

Fiestas en Alcaracejos: Durante los días 15, 16 Y 17 del corriente mes tendrán lugar solemnes fiestas religiosas y festejos en honor de su patrón San Isidro. Entre los diversos actos, se celebrarán capeas públicas y cinematógrafo público, cucañas, elevación de globos, fuegos artificiales, dianas y conciertos por una afamada banda de música.

El Cronista del Valle, 7 de mayo de 1927

Con motivo de la próxima festividad de San Isidro, patrón del vecino pueblo de Alcaracejos, se preparan muchos y variados festejos en aquella villa, entre los que figuran dos hermosas corridas de novillos – toros, que tendrán lugar los días 15 y 16 del corriente. Actuará de espada el día primero el valiente novillero cordobés Rafael Sánchez “Camará II” con su cuadrilla, que se entenderán con dos novillos de la ganadería de los herederos de don Alfonso Linares, del Viso de los Pedroches.

El día 16 se lidiarán otros dos bravos novillos de la citada ganadería, actuando de espada el aplaudido diestro Rafael Saco “Cantimplas” y de sobresaliente José Saco “Camtimplas II”.

En las dos corridas se propone la empresa hacer grandes regalos a los espectadores, consistiendo el del día 15 en dos jamones y dos arrobas de vino de Montilla y el día 16 regalará uno de los novillos estoqueados.¡Casi ná! A tal objeto estarán numeradas todas las entradas.

Dado el cartel que por esta tierra tienen los referidos novilleros, creemos que se descolgarán infinidad de aficionados por el vecino pueblo.

               En su número del día 14 de mayo, la citada publicación volvía a recordar las fiestas mojinas completando que para amenizarlas, incluidas las novilladas, el ayuntamiento había contratado la Banda Municipal de Música de Pozoblanco. Entre los espectáculos que habrá durante los días de fiesta en Alcaracejos figura la Gran Compañía de Circo S.A.R. que debutará esta noche en la Plaza de Toros.

 



[1] Hay que advertir que el antitaurinismo de la izquierda es una tendencia de inicios del siglo XXI pues famosos admiradores de “la fiesta” fueron Alberti, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Picasso, Bergamín, Joaquín Sabina, el primogénito de la familia Dominguín, Hemingway, etc… todos ellos reconocidos por su legítima ideología progresista. El poder siempre ha utilizado “el circo” para entretener al pueblo y los conservadores o dictadores utilizaron los toros como sustituto del mismo.

[2] Don Juan de la Cruz Herruzo (Obejo, 24/11/1884 – +Alcaracejos 21/08/1936). En 1921 es nombrado cura regente de la parroquia de San Andrés de Alcaracejos, para ayudar al cura propio, enfermo y de edad avanzada. Tras la muerte de este (1923) es nombrado cura ecónomo de la misma. El 8 de julio de 1929 (Cronista del Valle) se le entrega la parroquia como propia. Fue víctima de la guerra civil junto con otros vecinos.

[3] Teniendo en cuenta otras referencias de convites del municipio, es muy probable que esta celebración fuera servida por Sebastián Muriel de Zúñiga, hostelero local.

[4] Casi con toda seguridad, se habla de la actual calle Alférez Fernández Pérez, carretera de salida a Córdoba, pero en su tramo más próximo al pueblo, ya que en la década de los 50 del siglo XX, se añadieron nuevas casas.

[5] Calle José Antonio durante muchos años después de la guerra civil y actualmente, en el 2024, Maestro Miguel López.

[6] En la actualidad, 2024, sigue con ese nombre.

[7] Nació y murió en Córdoba (5/10/1905 - +8/11/1949). Se inició como novillero pero ni le convenció ni resultó ser la mejor opción. Triunfó como varilarguero –picador. Perteneció a los equipos de Manuel Molina “Atarfeño”, José Vera “Niño del Barrio”, Palmeño y Manolete siendo este novillero. El día de la alternativa de Manolete en Sevilla tuvo tres aparatosas caídas que a la larga le ocasionaron un daño físico irreparable. Murió con 44 años.

[8] En la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, entre 1923 a 1925, hay algunas citas sobre este novillero.

[9] Novillero, hermano de José Flores González. Este último destacó un tiempo como torero pero al final se dedicó a los negocios taurinos, siendo apoderado de Manolete.

[10] Se trata de don Juan García- Arévalo, médico de enorme trayectoria en el pueblo y de reconocido prestigio.