El protagonismo de las garrafas |
Sierra Boyera, La Colada, Puente Nuevo.- El agua en Los
Pedroches: Suma y sigue
El punto de
partida de esta entrada es lo publicado por Solienses el pasado 12 de noviembre.
Dice así:
“El Gobierno de la nación afirma que la
zona norte de la provincia de Córdoba dispone de "un abastecimiento [de
agua] con una garantía de atención a la demanda muy superior a la media de
abastecimientos de las cuencas del Guadiana y del Guadalquivir". En la respuesta escrita a una pregunta del
diputado de SUMAR por Córdoba Enrique Santiago, el Gobierno considera que no
resulta necesaria la interconexión Puente Nuevo-Sierra Boyera porque "la
conexión con el embalse de La Colada es suficiente para dotar de garantía de
recursos a este abastecimiento", ya que "un abastecimiento con
demanda de 7,5 hm3 ya dispone de más de 72,5 hm3 de agua regulada por los
embalses de Sierra Boyera y La Colada que tienen una capacidad de 97 hm3".
Según la respuesta del Gobierno, la zona norte de Córdoba dispone para atender su
demanda de dos fuentes de agua superficial regulada como son las presas de
Sierra Boyera y la presa de La Colada. La primera tiene una capacidad de 39,5
hm3 y una aportación media anual (agua que entra en el embalse de media en un
año) de 40,45 hm3. La Colada, por su parte, tiene una capacidad de 57,7 hm3 y
garantiza con una probabilidad superior al 99% un volumen anual de 14 hm3 de
agua, siendo su aportación media anual de agua de 32 hm3. Por tanto, para el
abastecimiento de agua a Los Pedroches y el Guadiato se dispone, según la
respuesta del Gobierno, de dos presas con capacidad total de almacenamiento de
97,2 hm3 y una aportación media anual de 72,5 hm3 para una demanda de consumo
de tan solo 7,5 hm3. "Con estas cifras –concluye la respuesta- se puede decir que es un abastecimiento con una garantía de
atención a la demanda muy superior a la media de abastecimientos de las cuencas
del Guadiana y del Guadalquivir. Por ello, técnicamente no se considera en
ningún caso necesario adscribir los recursos de otra presa, la de Puente Nuevo,
la cual pertenece al sistema de explotación de Regulación General y que está
declarado como sistema de explotación deficitario, y en el cual los
abastecimientos que dependen del mismo disponen de menor garantía que el
abastecimiento de la Zona Norte de Córdoba".[1]
2. No
se entiende bien el significado de estas líneas : “un abastecimiento con demanda de 7,5 Hm3 ya dispone
de más de 72,5 Hm3 de agua regulada por los embalses de Sierra
Boyera y La Colada que tienen una capacidad de 97 Hm3".
Después de varias lecturas, creo haber entendido el significado de esas líneas.
Me explicaré. Por “demanda” –palabra crucial en la respuesta del Gobierno
Central- se entiende según Google “el volumen de agua, en cantidad y calidad, que los usuarios están dispuestos a adquirir
para satisfacer un determinado objetivo de producción o consumo”. Otro concepto
clave es la aportación media anual, agua regulada que suman los dos pantanos
–Sierra Boyera y La Colada- que en este caso dicen ser 72’5 hectómetros
cúbicos.
3. Cierta
la capacidad total de los dos embalses: 97 Hm3. Los 7’5 hectómetros
cúbicos de demanda entiendo que son al día. Por cierto que a mí me salen 10’6 y
no 7’5 (133 litros por habitante y día por 80.000 habitantes que suman entre el
Valle del Guadiato y Los Pedroches, dan ese número). En cualquier caso, para
cubrir los 7’5 ( o 10’5) en teoría habría 72’5 hectómetros cúbicos, cantidad
más que suficiente …. Pero…. Pero….
4. La
realidad es muy diferente a la respuesta que el Gobierno da, ya que al día de
hoy el pantano de Sierra Boyera está vacío y el agua de la Colada no se puede
beber. De ahí la necesidad de los camiones cisterna en todos los “pueblos del
Norte”. Esta aclaración –esencial y básica– no la explicita el Gobierno Central
a Enrique Santiago, diputado de SUMAR.
a) Basta
ya el echarse culpas unos a otros y de querer cargar “el mochuelo del agua” a
los adversarios políticos. Es improcedente y no ayuda nada. Recuerda a peleas
de colegiales inmaduros. No es cuestión de culpas sino de asumir tus propias
responsabilidades.
b) La
realidad es testaruda y nos dice que la estructura Sierra Boyera + La Colada no
garantiza agua potable al conjunto Guadiato + Los Pedroches. Ciertamente será
la sequía (cambio climático), pero también la falta de planificación,
preocupación y sensibilidad de todos los gobiernos que han pasado por la
Diputación Provincial de Córdoba y por la Junta de Andalucía en los últimos
quince años.
A) El
Gobierno Central conecte el pantano de Puente Nuevo con Sierra Boyera para
solucionar definitivamente esta grave situación. Aquí la Junta de Andalucía ni
la Diputación pueden hacer nada por aquello de las competencias. Hace falta un
proyecto, presupuestado y con fechas de inicio y terminación. No es tan
difícil.
B) El
mismo día y a la misma hora, la Junta de Andalucía, en colaboración con la
Diputación, tiene que –previa inspección detallada- empezar a dar ayudas para
que todos los agentes contaminadores del Guadarramilla y del Guadamatilla
–previos proyectos- puedan depurar sus residuos, bien por medio de fosas
estancas, depuradoras, tratamientos químicos etc….pero La Colada no puede ser la
gran cloaca de Los Pedroches.
C) Si
a La Colada no llegan residuos nocivos y, al mismo tiempo, se procede a una
limpieza de cauce de ríos y fondo del pantano, Los Pedroches y el Valle del Guadiato,
podrán volver a beber su agua siempre que la meteorología acuda en nuestro
auxilio junto a todos los “santos invocados” y por invocar.
2023 22 14: Recogida de agua en Pozoblanco. Jardín de las Monjas |