miércoles, 16 de noviembre de 2016

Alcaracejos en huelga, 1898 Catástrofe Sta Isabel

       La historia de Alcaracejos depara muchas sorpresas. Nunca llegué a pensar que Alcaracejos estuviera relacionado con uno de los mayores accidentes mineros en la historia de España, pero así fue y está perfectamente documentado. Esto es una síntesis de la catástrofe ocurrida en Belmez a finales del siglo XIX que repercutió con intensidad en el Alcaracejos minero de 1898.

Pozo nº 22 de Sta. Isabel, donde ocurrió el accidente
(La Ilustración Española  y Americana, 1898)
           Para meternos un poco en el escenario tenemos que pensar que al final del siglo XIX (1890- 1900), el Valle del Guadiato era punto de encuentro de grandes compañías mineras y de ferrocarriles. A lo largo de un siglo se habían invertido allí inmensas sumas de dinero español y extranjero. Todo empezó en 1787 cuando Francisco Carlos de la Garza, uno de los tres primeros alumnos de la Escuela de Minas de Almadén, fue enviado a buscar masas forestales en los alrededores de la localidad para alimentar los hornos donde se obtenía el mercurio. También se estaba instalando una máquina de vapor, por lo que apremiaba la necesidad de encontrar yacimientos de carbón en zonas cercanas. Como la búsqueda en las proximidades de Almadén no dio resultado, alguien le hizo llegar muestras de carbón traídas desde Espiel y Belmez. De la Garza se desplazó hasta allí, mayo 1.788, y concluyó que las vetas de carbón eran de considerable riqueza y que se prolongaban por todo el Valle del Guadiato, incluyendo Belmez. Puso su descubrimiento en conocimiento del ministro del ramo y por esto recibió una gratificación de 6 reales diarios, el título de delineador y 400 reales /año para pagar su alojamiento. En junio de 1788, D. José Simón Lillo, teniente visitador de montes, denunció en Almadén la existencia de una mina de carbón en el arroyo de La Hontanilla, junto a la aldea de Peñarroya. A partir de ahí la promoción y desarrollo de la zona, a veces con altibajos, fue impresionante, espectacular.

 ¿Qué pasó? “17 de marzo de 1898: estalla la tragedia

Belmez, jueves 17 de marzo de 1898. Son las cinco en punto de la tarde y un grupo de hombres se preparan para proceder al relevo, apiñados junto al embarque del pozo 22 (Fig. 34), ya que en aquellos tiempos, los relevos se efectuaban en el interior de la mina. Mientras aguardan la llegada de las jaulas, algo les indica que bajo tierra, a 180 metros de profundidad, algo grave ha sucedido. Y no se equivocan. Un minero, visiblemente conmocionado y casi sin habla, el primero que logra acceder a la superficie, herido y aterrado, informa a los presentes que se ha producido en el interior una gran explosión. Este hombre salvó la vida gracias a que la onda expansiva le impulso hasta un hueco, dónde pudo ponerse a salvo hasta que fue rescatado por las brigadas de auxilio. La explosión pudo sentirse en toda la población, y en ella quedaron atrapados dos relevos completos.”
            Curiosamente el primero en bajar, acompañado de personal para proceder a las tareas de salvamento y rescate, fue el ingeniero francés José Maurice, director de la explotación. Llegados a la galería maestra constatan la imposibilidad de avanzar debido a los destrozos y hundimientos provocados por la explosión.
¿Por qué pasó?

Titular del Diario de Córdoba , 19 de marzo 1898
Arch.J.M. Sanchis
A pesar de haberlo expresamente prohibido el capataz de la mina, dada la peligrosidad que ello representaba, un obrero destajista llamado Manuel Rubio dio barreno”. “Dar barreno” es provocar una explosión controlada en el interior de una roca y el hecho de ser destajista no es menor, ya que la persona cobra en concepto del trabajo realizado y no del tiempo empleado. Evidentemente el “trabajo” que hace un barreno es mucho más eficaz que cualquier otra herramienta utilizada en aquella época. “Se dedujo que este barreno fue atacado con polvo de carbón, y al hacer explosión se inflamó el taco, produciendo llama, lo que unido a la pequeña cantidad de grisú allí presente hizo que la llama ganase en intensidad, abrasando a cuantos operarios encontró a su paso, en dirección de la corriente de salida de gases, efectuada a través del pozo nº 5.”. “A unos 150 m del pozo donde explotó el barreno, había cierta concentración de grisú, esto originó una pequeña explosión que provocó el hundimiento de toda la galería, interrumpiendo la corriente de aire y los gases, obligando a estos a retroceder hacia el pozo de entrada de aire, el nº 22, y produciéndose una anoxia que acabó con la vida por asfixia de los mineros que se encontraban en las galerías de transporte que afluían al crucero del pozo. Al mismo tiempo el retroceso de la corriente de aire provocó una serie de hundimientos en pozos y galerías, ocasionando numerosas muertes. El desdichado destajista murió en el acto junto a otro destajista llamado Pedro García y su hijo, multados días antes por haber disparado unos barrenos sin permiso”.

CONSECUENCIAS

      Ni que decir tiene que el revuelo fue enorme. Allí acudieron médicos, autoridades, mineros, ingenieros, facultativos y casi todo el pueblo de Belmez, con muchas familias afectadas por el accidente. La consternación fue tremenda en medio de un ambiente de tragedia total. “En un principio, y tras rehabilitarse gran parte de la galería maestra, se extrajeron 51 cadáveres, 2 heridos graves y 11 que presentaban heridas leves, faltando por localizar dos hombres más”. A pesar de que España estaba inmersa en el desastre del 98 o Guerra de Cuba, y esto empequeñecía cualquier otra noticia, más de medio centenar de periódicos o semanarios ofrecieron información sobre el accidente.  Los barceloneses se informaron en” La Vanguardia” y “La Publicidad”. “La Correspondencia Militar”  daba cuenta de la guerra y del donativo de S.M. la Reina a las familias de las víctimas de la mina. El rotativo portugués “Resistencia”, en Coimbra, mostraba la tragedia aunque sin grandes detalles. El semanario “Blanco y Negro” dedicó en su edición del 2 de abril dos páginas con cuatro grandes fotografías. “El Liberal” del 21 de marzo elaboró un extenso comentario en su primera página firmado por Rafael Salillas. “Sería lógicamente, el Diario de Córdoba, quién mayor número de noticias publicase en aquellos tristes días”. “Espantosa catástrofe en la mina Santa Isabel” publicaba el 19 de marzo. También informaba de que el alcalde de Belmez estuvo en permanente contacto con el Sr. Gobernador  así como el juez de instrucción de Fuente Obejuna. Fue el Sr. Juez el que solicitó la presencia en la mina de del ingeniero correspondiente con el personal necesario para que se investigasen las causas de tan enorme explosión. Junto al inspector de vigilancia y fuerzas de la Guardia Civil se desplazaron a Belmez médicos y practicantes desde la capital así como el fiscal de la Audiencia y el Ingeniero Jefe del Distrito. “El miércoles 23 de marzo, el Diario de Córdoba según crónica de su corresponsal E. Sampelayo,  publicaba la lista de cadáveres que habían sido extraídos hasta el día 20, listado que se vería completado el día 27 con los nombre de los tres fallecidos restantes y los 10 heridos”.
Total 54 fallecidos, 10 heridos, 25 mujeres viudas y muchos huérfanos. En el listado de cadáveres figuran 9 muchachos entre los 12 y 16 años algo legal según el Reglamento vigente. A partir de 1900 se corrigió prohibiendo trabajar en las minas a los menores de 16 años.

CAUSAS

Grupo de obreros después de la catástrofe (La Ilustración
Española y Americana, 1898)
El informe de los inspectores ingenieros culpó, única y exclusivamente, a la imprudencia del destajista, quedando la empresa y el ingeniero jefe libres de cualquier responsabilidad. Se descartó la posibilidad de una inflamación del polvo suspendido en el aire de la mina. ¡Pero no dijeron toda la verdad!.  Había documentación de incidentes y denuncias relativas a determinados rellenos sin la supervisión de la Jefatura de Minas (usaron esquistos carboníferos en contra de los informes técnicos), a diversos ruidos subterráneos que procedían del grupo de minas, a la necesidad de mejorar la ventilación en el interior de pozos y galerías ya que el exceso de relleno impedía la libre circulación del aire,….las empresas ignoraron prescripciones y sugerencias……y tras 15 años de pleitos, infracciones y desprecio por la legislación vigente se produjo la tragedia.

 Y es en este momento donde entra de lleno Alcaracejos
 ¡A la Huelga!
La indignación popular ante este gravísimo suceso no se hizo esperar, y a comienzos  de mayo se pusieron en huelga los trabajadores de la mina Cabeza de Vaca, secundados de forma inmediata por los de la mina Demetrio y algunos pozos más de la comarca. Entre sus exigencias se encontraban la mejora salarial, el fin de los abusos que habitualmente cometían con ellos tanto directivos como capataces, el pago de impuestos excesivos por consumo y, sobre todo, la subsanación con carácter urgente de las malas condiciones laborales que en el interior de las explotaciones encontraban con suma frecuencia. El día 11 la huelga se extendió a otros centros mineros, como el de Alcaracejos, dónde hubo de intervenir un destacamento de la Guardia Civil llegado desde Puertollano, que efectuó violentas cargas y algunas detenciones. A consecuencia de la  desmesurada actuación de la Benemérita, los mineros asaltaron el Ayuntamiento e intentaron liberar a los detenidos, que se encontraban presos en las dependencias del Juzgado. Los enfrentamientos fueron muy violentos, empleándose piedras por parte de los trabajadores y disparos de fusil por parte de las fuerzas del orden, a resultas de los cuales resultaron heridos varios obreros. Descontrolada totalmente la situación, hubo que pedir refuerzos y tras nuevos enfrentamientos entre trabajadores y fuerza pública, los detenidos lograron ser al fin sacados por los guardias y trasladados a la cárcel del partido judicial, retornado así la calma en el pequeño pueblo cordobés.

¿Por qué Alcaracejos reaccionó así? : Se supone que las condiciones de trabajo de los mineros eran muy duras. Mineros y familias estaban muy sensibles y Alcaracejos en esa época era un pueblo eminentemente minero. En una próxima entrada trataremos de dar respuesta a esta pregunta con datos y documentos.
Monumento a las víctimas de Santa Isabel. Belmez
(Fot. J.M.Sanchis, 2001)
Epílogo: A consecuencia de este tremendo desastre, se decidió abandonar los trabajos en el pozo accidentado (nº 22), y las ruinas del mismo se mantuvieron en pie hasta 1995, cuando el Ayuntamiento de Belmez procedió a su demolición para facilitar la construcción de un polígono industrial, donde en 1998, al cumplirse el primer centenario del accidente, se levantó un monumento en recuerdo de todas aquellas víctimas, obra del escultor Francisco Alcalde. El grupo escultórico lleva por lema Silencio en la Mina, título que se corresponde exactamente con la realidad, puesto que de las víctimas y de la mina Santa Isabel ya nadie recuerda nada. Tampoco de la violenta huelga que tuvo lugar en ALCARACEJOS.

Bibliografia:
- José Manuel Sanchis: "La catátrofe de la mina Santa Isabel (Belemez 1898)". HASTIAL 2013  V3: 101-172.
- Manuel A.García Parody: "El Germinal del sur. Conflictos mineros en el Alto Guadiato (1881-1936), págs 66-67. Centro de Estudios Andaluces. Consejería de la Presidencia. Junta de Andalucía.


1 comentario:

  1. Estimado blogger
    Mis sinceras felicitaciones por su blog sobre la historia y el patrimonio de Alcaracejos, en especial por su interés por rescatar y sacar a la luz, aunque sea “poco a poco” como usted dice, el pasado minero de este pueblo vecino. Es muy llamativo que a pesar de la importancia que tuvieron las explotaciones mineras, sobre todo de plomo argentífero, del distrito de Villanueva del Duque y Alcaracejos, exista sobre dicho pasado una verdadera “amnesia histórica” en la comarca.
    Llevo muchos años estudiando este tema y me alegra descubrir que hay otros interesados en el mismo. Me gustaría no obstante, a la luz de la información que he ido recopilando en todo este tiempo, hacer algunas puntualizaciones a su entrada sobre la catástrofe de la mina Santa Isabel y los sucesos de Alcaracejos de mayo del 98, en aras de una más cercana aproximación histórica.
    No creo sinceramente que existiera ninguna conexión entre ambos sucesos, los de Belmez y los de la mina Demetrio en Alcaracejos, por más que así se quieran relacionar en el libro “El Germinal del Sur”. Toda la documentación histórica así lo indica.
    En primer lugar los sucesos de Demetrio no tuvieron lugar el día 11 de mayo como en ese libro se indica, sino el 24-25 de mayo de 1898 (puede comprobarse esto fácilmente en los periódicos, como en el diario de Córdoba del día 27 de mayo en que se relatan los hechos sucedidos en Alcaracejos). Como vemos, existe una separación temporal de más de dos meses, demasiada para poder deducir una reacción fruto de la indignación como consecuencia del accidente de Belmez. Pero sobre todo basta echar un vistazo a los periódicos de ese mes para constatar que las protestas, manifestaciones, disturbios y motines fueron una constante en numerosos municipios no solo del norte, sino de toda la provincia de Córdoba y muchas otras del sur de España. Los sucesos de Alcaracejos, de hecho, aun teniendo en cuenta su gravedad, fueron muy tardíos con respecto a los disturbios sucedidos en otros lugares de la provincia y que habían llevado al gobernador civil de la misma nada menos que a instaurar el estado de guerra el día 9 de mayo.
    Las razones de todo ello (un historiador nos podría ilustrar sin duda mejor) hay que enmarcarlas en el descontento social motivado por la guerra de Cuba y Filipinas a la que usted hace también referencia (el día 1 de mayo había tenido lugar el desastre naval de Cavite en el que nuestra flota fue barrida por la americana en la bahía de Manila) y sobre todo por la carestía de alimentos, especialmente de pan. El precio de este se había disparado y, simplemente, no se encontraba en el mercado.
    Los mineros de la mina Demetrio, que en aquel año de 1898 alcanzó su máximo con 1000 obreros, sufrirían sin duda parecida crisis de subsistencias, aunque tuvieron seguramente la suerte de contar con una potente compañía detrás, nada interesada en que el trabajo de las minas pudiera verse detenido de alguna manera y que puso remedio rápidamente poniendo a su disposición cantidad de pan suficiente y a precios por debajo del mercado para calmar los ánimos.
    Así se consigna en el informe que aporta la compañía a la junta general de accionistas: “al notarse en las minas la imposibilidad de surtirse de pan, una buena aparte de nuestros obreros, inducidos por elementos extraños, se declaró en huelga, pero acudiendo el Consejo a atajar el conflicto (…) halló el medio, si bien a costa de algún sacrificio de proporcionar pan a los obreros y sus familias y dictó también otras disposiciones encaminadas a satisfacer la parte justa de las reclamaciones de los operarios…”. Curiosamente, como también es natural, ninguna referencia se hace a los sucesos acaecidos el 24-25 de mayo, no existía ningún interés en poder alarmar a los accionistas.
    Espero que pueda haberle servido de ayuda.

    Reiterar de nuevo mis felicitaciones y ánimos en su labor de búsqueda.

    ResponderEliminar