 |
Refugiados ( I ), Alcaracejos Feria de Artes Plásticas, 2025 * Miguel Navarrete |
El pasado 14 de marzo José Luis
Cabrera, alcalde presidente del Excmo. Ayuntamiento de Alcaracejos inauguró la
VII edición de la Feria de Artes Plásticas “Miguel
López Navarrete”, ejerciendo como comisaria de la misma Pilar García
Caballero. En la tarde de la inauguración, Antonio Arévalo Santos —Artista,
licenciado en Historia y Arqueología— desarrolló la
ponencia “Lo que se oculta a los ojos:
correcciones, censuras y códigos ocultos en la pintura”. La feria tuvo
lugar en el Centro Cultural “Ermita de
San Andrés”, sita en la calle Maestro Miguel López de la localidad. Esta
VII edición ha contado con la colaboración de la Diputación Provincial, la Fundación
de Artes Plásticas Rafael Botí y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de
Alcaracejos. Mª Isabel Puerto Fernández se ha encargado de la edición del
catálogo.
La muestra ha contado con la
participación de numerosos artistas, autores de muy diversos estilos, con técnicas
muy diferentes y temáticas variadas, lo cual hizo que la visita resultara muy
entretenida y llena de color. A mi juicio, cada año, la calidad y cantidad de
las obras supera al anterior. No resultaría extraño que en próximas
convocatorias haya que filtrar la participación o trasladar la feria un local
más amplio. Los creadores participantes en esta ocasión fueron:
Miguel López Navarrete (pintor traspasafronteras, un trotamundos, natural
de Alcaracejos, que le da nombre al certamen) * África [García] Villén (Pozoblanco) * Fidela Pozuelo Torrico (Pozoblanco) *
Miguel Ángel Izquierdo Misas (Córdoba) * Francisco Ramos Lobón (Natural de Cádiz, pero vive y
trabaja en Villanueva de Córdoba desde hace muchos años) * Álvaro de la Rosa Ramírez (Fotógrafo, natural de Córdoba)
* Rafael Sánchez Román
(ganador del 2º concurso de pintura rápida de la XV
Real Feria Agroganadera de Loja * José María Sánchez Gutiérrez (Granada)
* Nati Pérez Lanes (Acuarelista, natural de La
Rioja pero lleva bastante tiempo viviendo en Pozoblanco) * Magdalena Pozo González (Hinojosa del Duque) *Mª Luisa Torres Díaz (Pozoblanco) * Concha
Eguidazu Jordano
(arquitecta y escultora; ha
trabajado en el Ayuntamiento de Pozoblanco; se ubica en Córdoba y alrededores)*
David Romano Suárez.
A los artistas adultos se unieron creadores
infantiles, dando a la exposición un aroma de frescor, ternura e imaginación,
lleno del encanto especial que solamente los niños saben transmitir. Todo un
acierto. Así pudimos contemplar las obras de Esther Muñoz Suárez * Daniel Rosa
Hosu * Pilar Ruiz Gómez * Ana del Carmen Domínguez Álvarez * Hugo Orta Romero *
Carolina Redondo Merino * Rocío Mendo Fernández * Sergio Sánchez Medrán *
Adrián Márquez Rodríguez.
Miguel Navarrete no pudo estar en
persona en la feria de este año. Preparar y organizar una exposición en
Luxemburgo se lo impidieron, pero en fechas anteriores a la feria pasó por el
pueblo y dejó tres de sus excelentes últimas obras de la serie “Refugiados”.
Creo recordar que bajo ese nombre se cobijan veinticinco.
 |
Serie "Refugiados" (II y III) * Miguel Navarrete, 2025 |
A continuación reproducimos parte de la obra que Miguel Navarrete ha presentado en Luxemburgo:
 |
Cartel de la exposición, 27>30 de marzo, 2025
|
 |
Refugiados (IV) |
 |
Refugiados (V) |
 |
Refugiados (VI) |
 |
Refugiados (VII) |
 |
Refugiados (VIII) |
 |
Refugiados (IX) |
La serie resulta extraordinaria por su color y por el reflejo de la realidad que nos ha tocado vivir. Mirar estos cuadros no te deja indiferente. En palabras de Miguel: "Es lo que he pretendido, plasmar lo que pasa en estos tiempos, difíciles e injustos".
Según
sus propias palabras se considera un pintor autodidacta: “Me atrae mucho captar
la luz y la atmósfera del paisaje e intento plasmarlos en mis cuadros desde mi
propia visión. No tengo ningún estilo que me defina, pero tampoco me gusta
tenerlo. Pinto como me sale en el momento y en la situación. Además, ser
autodidacta y tener que buscar la composición, mezclas, soportes etc. por mi
cuenta, hacen que la pintura sea más interesante y divertida para mí”.
Su exposición “Renacer”,
se centra en la transformación y el renacimiento a través del arte. La artista
utiliza una variedad de técnicas y materiales para explorar temas como la
resiliencia, la renovación y la esperanza. Texto y para más información: www.uco.es/cultura
No hay comentarios:
Publicar un comentario