Casa de Máquinas y Castillete. Mina Demetrio. Alcaracejos Autor Antonio Mª Cabrera |
Minas de Riotinto es un municipio español de la provincia de Huelva (Andalucía) con una extensión de 23’31
km2 y alrededor de 4.000 habitantes. Sus minas entran el la historia con los tartesos y los fenicios, pero el desarrollo minero llegó con los romanos. En 1.873 un consorcio británico compró las minas al Estado Español por 92 millones de pesetas. De ahí la enorme influencia de los ingleses en la zona y que Minas de Riotinto sea la cuna del fútbol en España, una historia curiosa e interesante.
El párrafo siguiente es de Félix Sánchez Soria y corresponde con la página 334 de su obra “Los gentilicios en la provincia de Huelva”. Por su interés lo reproducimos íntegramente:
“También la
rivalidad ha estado presente entre dos poblaciones muy cercanas como son Minas
de Riotinto y Nerva, teniendo cada una explicación distinta para sus
gentilicios. Para los de Riotinto los nerveses peyorativamente hablando son
chorizos según dicen porque siempre han sido unos rateros. Sin embargo, los de
Nerva argumentan que lo de chorizos les viene del color negro con el que salían
los mineros de la bocamina. Por el contrario, para los de Nervalos de Minas de
Riotinto son unos mohinos que son pájaros conocidos como rabuos o arrendajos. Se
suele decir en Nerva que los Riotinteños son como los mohinos porque no cantan
bien y donde va uno van todos; pero un vecino de Riotinto te dará otra
explicación que atiende al bello plumaje de estos pájaros.”
Más adelante en su relación de gentilicios de toda Huelva llama a los
nacidos en Minas de Riotinto “Riotinteños
/as” y en un tono más coloquial o burlón “Mojinos”.
Quiere esto decir que Alcaracejos y Minas de Rio Tinto
están hermanados por ser territorios de minas y por estar adjetivados por el
mismo gentilicio. Además no deja de ser curioso que se coincide en la explicación de "donde va uno van todos".
El Patrimonio Minero de Riotinto tiene una enorme riqueza cultural y costumbrista. Bien merece una visita. Para más información podéis entrar en http://parquemineroderiotinto.es/ . Es un buen ejemplo para todos los pueblos con tradición en minería.
Me ha parecido muy interesante encontrar una conexión entre ambos pueblos, conexión que podríamos ampliar poniendo en valor esos lazos y concretando algunas actividades en común. Alcaracejos y Minas de Rio Tinto una relación abierta al futuro.
¿Para cuando un partido de fútbol entre Club Deportivo Mojino Alcaracejos y Minas de Riotinto?. Sería una bonita forma de empezar.
Completando: El posible hermanamiento / aproximación entre los dos pueblos y el uso del mismo gentilicio <<mojino>> fue tratado por Juan Fco. Peralbo Redondo en un elaborado y acertado artículo escrito en el Programa de la Feria de 2.013. La coincidencia entre nuestros planteamientos - sin ponernos de acuerdo y sin conocer yo el previo suyo - refuerza la idea de trabajar por establecer algún tipo de conexión entre instituciones y poblaciones de ambos municipios.
Completando: El posible hermanamiento / aproximación entre los dos pueblos y el uso del mismo gentilicio <<mojino>> fue tratado por Juan Fco. Peralbo Redondo en un elaborado y acertado artículo escrito en el Programa de la Feria de 2.013. La coincidencia entre nuestros planteamientos - sin ponernos de acuerdo y sin conocer yo el previo suyo - refuerza la idea de trabajar por establecer algún tipo de conexión entre instituciones y poblaciones de ambos municipios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario