Juan María Aguirre
Achútegui, Juan Mari para algunos,
aparece en este blog por una mínima relación con Alcaracejos: Fue consejero de Minera Cantos Blancos S.A. Es todo lo que
he conseguido encontrar de esta conexión. Ni siquiera sé los años de esa consejería.
Seguramente este hombre
nunca estuvo en el pueblo y a la Minera de Cantos Blancos nunca le prestó
demasiada atención, pero la vida de esta persona me ha parecido interesante.
En mi opinión fue una vida llena, con múltiples y variadas experiencias
ocurridas en diferentes campos ( y no lo sabemos todo). Algunos de esos datos son los que trato de
transmitir aquí para aproximarnos al perfil de este importante empresario asociado
a una de nuestras minas.....y a otras muchas cosas. Transmito lo encontrado y me abstengo de hacer valoraciones políticas.
Nuestro personaje nació el 3 de
febrero de 1.900 en Bilbao. Era hijo de de Juan de Aguirre y Oxangoiti y Carmen
Achútegui Gorbeña, familias de ascendencia vasca – vasca y con poder
adquisitivo.
Estudió Ingeniería Industrial en el I.C.A.I. de
Madrid. La Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI es la
escuela de ingeniería de la Universidad Pontificia Comillas. I.C.A.I. es
el acrónimo de Instituto Católico de Artes e Industrias, que era la
denominación previa a su incorporación a la U.P. Comillas. Es privada,
católica, dirigida por la Compañía de Jesús, con sede en Madrid. Estudiar en Madrid y en un
centro como este – alrededor de 1.918 –
1.923 supongo que estaba reservado a las élites sociales y económicas de la
época. Conociendo un poco a los jesuitas estimo que su formación académica y
religiosa sería de mucho nivel. Estimo que rondando los 25 años de edad, D.
Juan Aguirre era ya un personaje de reconocido prestigio y buena posición. Fue
empresario, financiero y algo mecenas. Tuvo fuertes conexiones con más de una quincena de importantes empresas del
ámbito industrial vasco - español de considerable importancia.
Un
importante salto a la fama se debe a su espíritu de
mecenazgo. Gracias a él se recuperó una gran parte de la botica de la abadía
benedictina de Santo Domingo de Silos (Burgos), sacada de allí a causa de la
desamortización de Mendizábal. En 1927,
cuando ya estaba ultimada la venta de la importante colección (fórmulas, anaqueles, colección cerámica y
biblioteca) y su traslado al extranjero, Aguirre la compró a Octavio
Castrillo, donándola a la abadía.( Archivo AUÑAMENDI). http://riubu.ubu.es/bitstream/10259.4/1380/1/0211-8998_n146_p538-540.pdf En el enlace
adjunto hay una cariñosa crónica del homenaje, solemne y recoleto a la vez, que
se le rindió a D. Juan el 22 de noviembre de 1.958 por tan encomiable gesto.
Tres fotos muy ilustrativas completan la información de un tal Ismael Gª
Ramila.
Botica del Monasterio de Sto. Domingo de Silos |
D. Juan de Aguirre Achútegui
se casó el 8 de febrero de 1.928 con
Dª. Mª Isabel de Ybarra y Oriol. Con ella tuvo dos hijos: Juan y Dolores. La noticia de la boda de Juan Aguirre y
Mª Isabel Ybarra se publicó en la revista Blanco y Negro del 19.02.1.928 con
bastantes detalles y un par de fotos con derechos de autor. Apareció en la
sección Crónica Social bajo el título "Boda aristocrática en Bilbao".
Pueden encontrarla en el siguiente enlace : http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/blanco.y.negro/1928/02/19/057.html
Esta boda profundizó las raíces vascas de la familia pues el apellido Ybarra de su mujer es nombre de uno de los más antiguos linajes
de nobles caballeros, hijosdalgo de sangre, vizcaínos originarios, de cuya
existencia hay pruebas ya en el siglo XI. Además significa valle, llanura de
tierra entre montes o llanura estrecha.
No tengo datos de fechas, pero
lo cierto es que D. Juan enviudó y se casó de segundas nupcias con Dª Pilar
Alonso Allende y Allende. De este matrimonio nacieron Eduardo, Pilar, Gonzalo y
Javier Aguirre Alonso – Allende. Esta segunda esposa murió, ya viuda, en Las Arenas, Vizcaya, el 16 de
enero de 2005. En la fecha de su muerte ya habían fallecido su hijastro Juan
Aguirre Ibarra (25.10.1.998) y también su hijo Javier.
Al pertenecer a la aristocracia
vasca debió tener buenas influencias, influencias que unidas a su formación le
llevaron a ser nombrado en 1.932
Consejero del Banco de Bilbao y al poco tiempo Consejero de Altos Hornos de
Vizcaya.
Durante los tres años de Guerra Civil de 1.936 – 1.939 fue delegado para Vizcaya de Auxilio Social . Esta fue una organización de socorro
humanitario constituida durante la Guerra Civil Española en la zona sublevada. Fue
fundada por Mercedes Sanz, viuda de Onésimo Redondo fundador a su vez del
nacional – sindicalismo. Originalmente, la organización recibió el nombre
de
Auxilio de invierno. El Auxilio Social tuvo un importante papel durante los
primeros años de la dictadura franquista, aunque poco después de su fundación
quedó englobado dentro de la Sección Femenina.
Documento de Auxilio Social. Vizcaya 1938 |
En marzo de 1937
la Junta Calificadora Central (JCC), dependiente del primer Gobierno Vasco,
abrió expediente sancionador a Juan Aguirre al parecer por conspirar contra la
República. Esta JCC tiene un doble objetivo: por un lado castigar
económicamente a los conspiradores y colaboradores y por otro lograr una
compensación parcial por los gastos generados por la guerra. En documentos
analizados sobre el tema, su hermano Toribio Aguirre Achútegui aparece junto a
otros muchos en una relación de expedientes de expropiación forzosa. También
está comprobado que Juan Mari Aguirre está fichado en el Centro Documental de
la Memoria Histórica donde aparece en una relación de personas sancionadas por
el Gobernador Civil de Vizcaya ( 1.936 –
1.937).
Sestao |
Hasta aquí la historia. En agosto de 1.967 se casa su
hija Pilar y él aparece como padrino de la ceremonia. Supongo que a partir de
esas fechas se retiraría a una vida más tranquila e intentaría pasar
desapercibido. De todas formas es curioso que no se sabe nada sobre el lugar ni la fecha de
su muerte.
Sí sabemos que su hija Dolores
Aguirre Ybarra, hija de su primera mujer, {Berango (Vizcaya) 1.935 – Constantina (Sevilla), 12 de abril 2013} fue
una ganadera vizcaína afincada en Constantina (Sevilla). Su ganadería procede
de los hierros de Atanasio Fernández y
Conde de la Corte. La ganadería Dolores Aguirre es famosa en los encierros de
los sanfermines - Pamplona 7 al 14 de julio - por su bravura y peligrosidad.
Yo oigo a mi padre(Teodoro Ayala) hablar de la mina y del tal Aguirre y me sonaba a chino, mira por donde tu hoy me has iluminado un poco más sobre el. Muchas Gracias
ResponderEliminarJuan Aguirre Achútegui era hijo único, el tal Toribio que aparece arriba no es nada de él.
ResponderEliminarEfectivamente Juan de Aguirre no tenia hermanos y murió en Las Arenas (Getxo)
ResponderEliminar