Un pueblo tiene muchas perspectivas, muchas miradas, muchos ángulos.
Estoy convencido de que una sola persona no puede tenerlos todos en cuenta. Es
por eso que abrimos esta sección de entrevistas. Es mi intención que por ella
pasen mujeres y hombres del pueblo para que nos ilustren con sus opiniones,
recuerdos, comentarios y anécdotas en un marco de respeto que todos merecemos.
Yo tengo mi visión, pero es insuficiente. Las aportaciones de diferentes
personas van a enriquecer en este blog – con toda seguridad – la imagen de esta Puerta de los Pedroches que es
Alcaracejos.
Empezamos con D. Luciano Cabrera, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento. Por cortesía, al ser la primera autoridad democrática en el
pueblo, me ha parecido lógico y adecuado comenzar por él.
Ayuntamiento de Alcaracejos |
Para romper un poco el hielo, iniciamos este encuentro con una
serie de sencillas preguntas y respuestas muy cortas:
- Un libro --> Madurez (Osho)
- Un político --> Pepe Mújica (expresidente de Uruguay).
- Un artista --> John Lennon
- Una Canción --> Libertad sin Ira.
- Un hecho histórico --> Caída del Muro de Berlín.
- Un animal --> Caballo – Perro.
- Una película --> La Vida es Bella y El Mayordomo.
- Un plato --> Tortilla de patatas. Pimientos fritos.
- Un lugar para vivir --> Alcaracejos
- Tiempo libre ocupado en … --> Familia, campo y lectura.
- Playa o Montaña --> Montaña
- Un árbol --> La Encina
- Hablar o escuchar --> Escuchar ( mejor prestar el oído que la voz )
Como prólogo de otras preguntas más extensas es de justicia felicitar a
la Agrupación Local del PSOE por el resultado en las elecciones municipales el
pasado mes de mayo.
¿Cómo han sido los primeros meses de esta nueva
Corporación ?
De trabajo constante y de renovada ilusión, si bien la feria, vacaciones
y el verano diluyen parte de la gestión municipal. Aun así se han adoptado
acuerdos y desarrollado actividades de interés para nuestros vecinos,
especialmente para jóvenes y familias sin vivienda.
El compromiso es el de cumplir y desarrollar las 57 medidas que contiene
nuestro programa electoral, entre las que cabe resaltar la construcción de
nuevo campo de fútbol, viviendas para jóvenes y familias con menos recursos,
modificación del Plan General de Ordenación Urbana y la consolidación del
Centro Termal Los Pedroches. También incorporaremos proyectos o actuaciones que
no estando previstas, se planteen o propongan y, siendo viables, puedan acometerse
económicamente.
Pozo y pilas para lavar "La Cañá" |
¿Puedes adelantarnos
alguna novedad en los Presupuestos del Ayuntamiento para el próximo año?
Intentaremos incorporar partidas para adquisición de viviendas por parte
de los jóvenes, ayudas a particulares para actuaciones en fachadas y elementos
exteriores, becas al estudio y formación, ayudas al alquiler de naves o locales
para nuevas empresas, para primera fase nuevo campo de fútbol, entre otras.
¿Tus mayores preocupaciones en el ámbito de la
política municipal mojina?
Preocupación y responsabilidad deben ser permanentes. El reto es
consolidar los servicios públicos que venimos ofreciendo y prestando, tratando
de conseguir que se mantenga o aumente el empleo, que sean viables económica y
funcionalmente; trataremos de anticiparnos a posibles momentos adversos en lo
económico de otras administraciones, con el fin de que la situación económica
del Ayuntamiento sea solvente y tenga capacidad para afrontar tanto las
posibles dificultades como el gasto previsto.
¿Tu mayor satisfacción como Alcalde? De Todo lo
hecho en estos años ¿Cuál elegirías como
tu mayor logro?
Siento satisfacción por haber contribuido con actuaciones a la creación
de puestos de trabajo en el ámbito municipal. Y no hubiera sido posible sin el
trabajo y generosidad de todos/as los/as Concejales/as de las Corporaciones de
las que he formado parte. También por el apoyo reiterado de la mayoría de
electores para ejercer esta tarea.
Satisfacción por haber conseguido sortear muchas barreras, persiguiendo
el bien común y renunciando a veces al propio y actuar con el mismo respeto
hacia todos los vecinos como el que sería capaz de pedir hacia mí.
D. Luciano Cabrera. Alcalde. 2015 |
¿Cómo ves el nivel de inversión privada en
Alcaracejos? ¿Qué se hace para atraerla?
Es un déficit de Alcaracejos, por razones diversas. Se han gestionado a
distintos niveles y con empresas concretas posibles inversiones y tengo que
reconocer que más que una asignatura pendiente, es para mí una asignatura
suspensa.
Lamento que sea así y no lo justificaré argumentando que así es la
realidad en pequeños municipios. El Estado y las Comunidades Autónomas fijan su
mirada y presupuesto en territorios concretos, apoyando su actividad
económicamente. En Los Pedroches y por tanto en Alcaracejos esa mirada no se ha
producido. Competir con territorios, comarcas o municipios cercanos en desventaja
de incentivos o ayudas es cuestión que la población debería conocer para
pronunciarse y apoyar otras medidas.
Hoy la formación integral es clave para la vida de
las personas. ¿Qué hace el Ayuntamiento para mejorar los niveles culturales y
profesionales de la ciudadanía?.
Comparto la importancia que tiene la formación en las personas. Hemos
desarrollado proyectos de formación y empleo de distinto índole y con resultados
dispares. En ocasiones ha supuesto la posibilidad real de incorporación al
trabajo y declaro que compensa cualquier contratiempo si el final es el empleo.
Creamos la Fundación ALFIMA para la investigación social y la formación, tanto
profesional ocupacional como continua, colaboramos en la Educación de Adultos.
También desarrollamos ciclos de charlas y conferencias con temáticas y
contenidos de interés impartidas por personas de reconocido prestigio. Se trata
de una tarea amplia, que apasiona y que hemos de impulsar y dar a conocer con mayor
intensidad.
¿Son difíciles de gobernar los habitantes de
Alcaracejos?
En absoluto. Tenemos un pueblo, un municipio, donde el común de nuestros
vecinos y vecinas son personas sensatas, correctas, consideradas, críticas y
exigentes cuando procede. Con personas así no puede ser difícil gobernar.
Resulta menos fácil la gestión por nuestras debilidades de comunicación
o información, que a veces favorecen controversia o apreciaciones faltas de
sentido. Tenemos que mejorar también en este aspecto.
Saliéndonos
un poco del pueblo:
¿Que ha supuesto la existencia de la Mancomunidad
para la Comarca en general y para Alcaracejos en particular? ¿Cómo ves su
futuro?
Ha sido una herramienta de la mayor importancia para la Comarca, más de
lo que pudiera apreciarse. Los Pedroches no pueden permitirse vivir de
espaldas, más bien al contrario preferible de frente y unidos para conseguir un
futuro mejor. Para eso la Mancomunidad en los últimos años ha tratado asuntos
como la falta de canteras y áridos como
problema para las empresas y la construcción, problemas de vertidos a cauces,
la construcción de la presa de La Colada, la presión para la puesta en marcha
de la Estación del Tren Vva. de Córdoba-Los Pedroches, activación de proyectos
de desarrollo con fondos europeos que han derivado en creación de empresas y
también falta de entendimiento a veces por la torpeza de quienes la componemos
y nuestra visión local o política.
Ermita de S. Sebastián |
Para Alcaracejos supone un reconocimiento a su enclave geográfico, a su
generosidad e incrementa la difusión, en parte, de nuestro potencial.
El futuro, en política, es el diseño del mañana que hemos de hacer hoy,
por lo que tenemos que re-definir y priorizar objetivos y fines, con actividad que
repercuta de forma real y efectiva en los municipios que la integran. Prestar
servicios, limitados, a menor coste y en condiciones de eficacia y eficiencia.
A tu juicio ¿ Está la Comarca bien comunicada ? ¿
Qué se podría mejorar ?
Las comunicaciones de los Pedroches son objeto permanente de reflexión,
si bien a mi entender es necesario establecer prioridades, acciones y
estrategias adecuadas para conseguir mayor y mejor nivel en todo tipo de
comunicaciones, especialmente que se construya autovía que permita entrada y
salida de personas y mercancías en mejores condiciones de competitividad con
otros territorios, aprovechando nuestros recursos en todas la áreas posibles. Y si hay que
ejercer métodos distintos de presión o influencia se habrá de considerar. El
tiempo nos evalúa por lo decimos, pero aún más por lo que hacemos. Siempre me
he situado en la parcela de la negociación entre instituciones, y abierto,
dentro de lo admisible, a otras formas de presión.
La existencia de las Diputaciones ¿No resta
autonomía a los municipios?
Las Diputaciones deben servir para articular la compensación y
re-equilibrio territorial en las provincias. Harían mejor servicio a los
municipios si adaptasen su potencial económico y los recursos de que disponen a
una oferta conjunta de prestación de servicios básicos a los municipios.
Debieran saber renunciar a ciertas parcelas de intervención que menoscaban la
autonomía municipal. En definitiva, Diputaciones sí, pero con cambios y limitaciones
para no interferir en la autonomía municipal.
En el plano personal y haciendo un poco de historia:
¿Cómo era la calle donde de criaste? ¿Recuerdas
algunos vecinos/as?
Tras el fallecimiento de mi padre, me vine a vivir a la calle San Isidro
con dos años. Una calle con firme de material rojizo que en cuanto llovía
repartía suciedad a todos los chiquillos y familias de la zona, con no mucho
alumbrado público, algunas tiendas de fruta y comestibles. Los árboles eran
acacias y su floración nos asomaba la primavera y el fin de curso. Una calle
por donde transitaban con intensidad ovejas, vacas, carros y pocos coches. A
los muchachos nos daba tiempo para alcanzar en algún carro un puñado de
algarrobas, o subir en tipo pasajero sin billete en algún moto-carro.
Recuerdo a todos y todas las vecinas y confieso que he sentido cada una
de sus ausencias, por emigración, por traslado o por fallecimientos. He
lamentado no haber tenido ocasión para estar más tiempo con esas personas, pues
eran y son personas, todos/as, entrañables, distintas y para mi admirables, con
experiencias y vidas irrepetibles, dignas de elogio en todos los casos.
¿Quiénes eran tus
compañeros de clase? ¿Os veis con frecuencia? ¿Qué nos puedes decir de tus
maestros?
No sé si debo mencionarlos/as por consideración a todos/as, no quisiera
dejar de mencionar a ninguno/a. Muchos y de condición noble, para mí una suerte.
Mantengo relación con muchos/as, viéndonos con menos frecuencia de la
deseada, pues el destino, el trabajo, la familia y las circunstancias nos
trazan trayectorias distintas. Si deseo expresar que las adversidades sufridas
por algunos/as las siento como propias y siempre que tengo ocasión me ofrezco
como amigo, como vecino, en todo lo posible, aunque pueda resultar
insuficiente. También pido consejos en cuanto tengo ocasión. Trato de estar
siempre que puedo.
De mis maestros/as tengo un alto sentimiento de gratitud y respeto. Como
el resto de humanos no siempre acertados/as, pero generosos en su trabajo. El
trato y la complicidad no puede ser igual con todos/as. Siempre estaré
agradecido a su esfuerzo por su contribución a hacer de mí y de mis
compañeros/as personas con conocimientos y valores.
Chimenea antigua molina de aceite |
¿Qué imagen conservas del pueblo de tu etapa de
juventud?
Un pueblo que se debatía entre el paso de página de tiempos difíciles,
sin encontrar la página de la prosperidad, en el que la emigración de décadas
anteriores mantenía su pulso y continuaban saliendo jóvenes, vecinos y familias
en busca de trabajo y otras mejores condiciones de vida.
En el aspecto más lúdico, la imagen de un pueblo con costumbres y
tradiciones a las que me sumaba con ilusión, especialmente el resurgir del
equipo local de fútbol al que me incorporé con temprana edad, siendo una de mis
aficiones que derivó en pasión, hoy venida a menos.
Tengo entendido que llegaste a la Alcaldía con 32 años, en 1995. Te
supongo conocedor de muchas historias, anécdotas y hechos de interés. Quizás
aún eres joven, pero..... ¿No has
pensado que sería interesante escribir algunas páginas acerca de esta gran
experiencia como es ser Alcalde de tu pueblo?
Ciertamente he tenido la fortuna de conocer el municipio y parte de su
historia o antecedentes desde distintas ópticas, por supuesto la institucional,
desde el Ayuntamiento, por mi trabajo y dedicación en los últimos 30 años.
Conozco acontecimientos y hechos de la historia de Alcaracejos de sus
últimas décadas, desconocidas para casi todos los vecinos, también muchas
anécdotas y situaciones difíciles y cómicas. Sí, me sería grato tener la
ocasión de dejar ese testimonio. Es cierto que la memoria y en concreto el
pasado son inamovibles, pero en ocasiones merece la pena conocer, para saber y
para pronunciarse sobre asuntos o cuestiones. Espero poder hacerlo y encontrar
apoyo, capacidad, tiempo y salud.
Si quieres añadir alguna cosa más, ahora es el
momento.
Sólo reiterar que estoy profundamente agradecido a nuestro pueblo por
todo, que doy valor a cuanto he vivido, en contraposición a cuanto se sufrido
desde la muerte - por accidente - de mi padre como por la lucha y sacrificio de
mi madre para sobrevivir con cuatro niños de corta edad en tiempos difíciles.
Será por ello que en tanto dolor me he forjado y hecho, si pasar por placeres
que me hubieran desgastado.
Quiero expresar que ser Alcalde de nuestro pueblo ha sido una de las
mejores páginas del libro (libreto) de mi vida y que volvería a intentarlo si
volviese a vivir, pues dar o prestar tu tiempo en intentar mejorar la vida de
los demás, especialmente de las personas más necesitadas, es una noble tarea y
una ocupación gratificante. Es en el intento o logro de ayudar a las personas
donde la política tiene sentido.
Y, por supuesto, pedir disculpas a cuantas personas puedan haberse
sentido dañadas, defraudadas u ofendidas por mis manifestaciones, acciones u
omisiones.
Siempre he tenido presente que ser humilde, sencillo, honrado y normal no
me reportaría demasiados bienes, pero me permitiría sentirme bien.
Gracias por la oportunidad, Sebastián, y mis mejores deseos para ti.
Igualmente. Salud y mucha suerte en esta nueva etapa. Septiembre de 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario