![]() |
Alcaracejos visto desde la torre parroquial (SM, agosto 2025) |
Ayer, viernes 29 de agosto del 2025, el blog alcaracejospuntocom superó las 100.000 visitas, 100.000 encuentros con personas de todas las latitudes y de todos los continentes del planeta. Para mí es una enorme satisfacción y estoy seguro de que también lo es para todos los mojinos y mojinas (gentilicio de Alcaracejos).
Escribo estas líneas para personas
de toda la Tierra. Cuando empecé —exactamente el día 3 de julio
del 2015—
no podía sospechar que la historia de un pueblo tan pequeño pudiera atraer la
atención de ciudadanos y ciudadanas de todo el planeta.
Como es posible que haya lectores
que aún no ubican Alcaracejos, diré que se trata de una villa española,
andaluza y cordobesa. Se encuentra situado en el norte de la provincia de Córdoba.
Pertenece a la comarca de Los Pedroches y formó parte de las históricas “Siete
Villas”. En su máximo esplendor –debido a las minas- en el siglo XX llegó a
alcanzar los 4.500 habitantes. Hoy ese número es —por
desgracia— mucho menor: se ha
estabilizado alrededor de los 1.500 vecinos. Coordenadas: 38º 23’ N de latitud
y 4º 58’ O de longitud.
A lo largo de estos diez años y dos
meses —122
meses—
según Google Analytics se han recibido visitas —España
destaca en primer lugar— de todos los países de Europa,
de Estados Unidos y, curiosamente, de Asia (Hong Kong, Singapur, Japón, Corea
del Sur, India…). También aparece de vez en cuando Australia, siendo el
continente africano el que figura en el último lugar. Sudamérica figura con un
número de países —en mi opinión—
bastante bajo a pesar de tener la facilidad del idioma.
En plano técnico podemos asegurar
que las principales URL de referencia son Facebook y Google, estando Yahoo en
tercer lugar. Chrome se lleva la palma como el navegador más usado, seguido a enorme
distancia por Firefox y muy lejos Safari. En cuanto a sistemas operativos,
destaca Windows en primera posición, seguido de Android, Macintosh, iPhone y
Linux. En la última semana, el país más interesado por el blog ha sido España,
seguido de Hong Kong, EE. UU., Austria, Alemania, Singapur, Reino Unido,
Francia, México, etc.
A estas horas, 7:40 del 30 de agosto
del 2025, la estadística tiene los siguientes valores:
Total de visitas: 100031
Hoy: 7
Ayer: 89
Agosto –aún falta el día de hoy y
mañana, 31: 1392
Julio 2025: 1215
Los temas tratados en las 163
entradas –todos referidos a Alcaracejos- han sido muy variados. Están agrupados
por etiquetas, lo cual facilita su localización. Se recuerda que una entrada
puede estar asociada a varias etiquetas. Destacan:
La
Virgen de Guía con 7 entradas
Regiones
devastadas -11
Reconstrucción
-10
Patrimonio
-51
Iglesia
siglo XV -13
Historia
de Alcaracejos -54
Gentes
del pueblo -18
Entrevistas
-14
Descripciones
de Alcaracejos -15
Cultura
en Alcaracejos -7
Cruces
-16
Comarca
Los Pedroches -12
A la hora de presentar un resumen de
las entradas más visitadas he decidido citar solo aquellas que tienen más de
1000 registros.
Lugar destacadísimo y primer puesto
lo ocupa
“El gentilicio
mojino” (3/7/2015) con 5.766 visitas.
2ª.-
“De Alcaracejos al Cuzna por el Santo: Camino mozárabe” (15/01/2019), con 2.691
registros.
3ª.-
“Un trabajo para la historia: José Antonio y el Archivo Municipal” (13/10/2016),
con 2.015 visitantes.
4ª.-
“Alcaracejos: Grupo Escolar 1944-45” (18/12/2017) visitada por 2.009 personas.
5ª.-
“Cruces de término: granito en forma de cruz” (13/11/2015), tiene 1.854
visitas.
-
1.693
visitas tiene “Mojina por el mundo: Mª Dolores M. C. (I), 9/10/19.
-
1.678 “
“ “Casa Cuartel Alcaracejos”,
23/8/2017.
-
1.643 “
“ “Vecinos calle de
Regiones: 1950-1960 , 6/6/17
-
1.639 “
“ “Los Targhetta y
Alcaracejos”, 5/9/15
-
1.587 “
“ “Entrevista a Rafael
Fernández Fernández”, 15/5/18
-
1.494 “
“ “IDEA, al habla con
Antonio Gálvez”, 5/11/15
-
1.396 “
“ “Cruz en el Peñón del
Lazarillo”, 11/03/16
-
1.158 “
“ “La Virgen de Guía”,
20/02/16
-
1.073 “
“ “Guerra Civil en
Alcaracejos: fosas comunes”, 19/01/17
-
1.050
“ “
“Juan Mª de Aguirre Achútegui”, 8/9/15
-
1.029 “
“ “Dintel-Monolito con
cruz: Camino de los Vinateros”,28/06/16
Para mí todas las entradas son igual
de importantes. A todas les dediqué tiempo y pasión y las elaboré lo mejor que
pude. Ahora bien, una vez publicadas, entiendo que cada cual tenga sus propios
intereses y preferencias.
Evidentemente, me gusta lo local,
pero mi localidad no la considero “la mejor del mundo”. Es una de tantas,
aunque para mí sea muy especial. En este sentido, coincido con Rilke cuando
afirma que “Mi patria es mi infancia”.
El blog que edito pretende ser una campana y las entradas las podíamos comparar
con campanazos. Mi intención es que Alcaracejos suene en todo el mundo. Sabemos
que no somos únicos, pero aquí estamos para aquellos que nos quieran conocer. Tenemos
un relato. Al mismo tiempo que campana, este blog aspira a ser ventana que
permita las miradas en las dos direcciones: de lo local a lo global y
viceversa. No hay contradicción. Son miradas complementarias.
Reitero mi agradecimiento a todos
los seguidores, lectores e interesados, independientemente de su sexo, color,
raza, nacionalidad y religión. Mi deseo es seguir escribiendo… mientras se
pueda. ¡Aún quedan cosas por contar! Quiero terminar animando a que la gente
escriba de su pueblo porque, aparte de su divulgación, se lo pasará bien y
aprenderá cosas increíbles. Una última observación: “La cultura local es un
excelente motor para circular por la tercera edad, por la cuarta, quinta, etc”.
Seguimos.
![]() |
Alcaracejos hacia el Sur. Foto desde la torre parroquial (SM, agosto 2025) |
Nota: Quiero aprovechar este aniversario tan especial para mostrar mi solidaridad con Palestina y Ucrania y, especialmente, con su población que tanto está sufriendo ante la guerra tan injusta que padecen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario