Fundado a principios del siglo
XV, se mantuvo como aldea de Torremilano hasta 1.488, año en que se libera de
su jurisdicción y pasa a ser un concejo independiente. En 1.560 Felipe II tiene
a bien señorializar la población en beneficio de los marqueses del Carpio,
situación que se mantendrá hasta que en 1.747 Alcaracejos alcance de nuevo la
categoría realenga.
Fachada del Ayuntamiento http://www.alcaracejos.es/turismo/galeria_de_imagenes |
Los
174’63 km2 que componen su término se distribuyen geológicamente
hablando entre una importante mancha hipogénica al Norte y una zona carbonífera
más al Sur. Sobre este suelo se desarrolló la actividad humana ya desde el
Neolítico. El Padre Fita identifica el pueblo con un antiguo emplazamiento
romano, idea respaldada por los restos de la época. El origen de su nombre no
está demasiado claro. Hacen algunos derivar su nombre del vocablo árabe
“Alcharac”(campanilla). Otros lo identifican con el diminutivo árabe Al – caria
(aldea) o lo consideran una metátesis de Alcazarejos.
Portada |
Texto extraído de la obra : " Córdoba y su provincia" . 4 Tomos. Obra Cultural de la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, 1.985. Ediciones GEVER S. L.
No hay comentarios:
Publicar un comentario