Mi madre, Dª María Luisa o la
Señorita Mª Luisa como le decía mucha gente en el pueblo, fue nombrada Maestra de Primera Enseñanza de Alcaracejos el 15 de octubre de 1.946 y tomó
posesión el 24, día de S. Rafael, de ese mismo mes y año. Es más que probable que ella llegara al pueblo en fechas anteriores porque el
curso comienza a principios o mediados de septiembre y además nos consta de su
puño y letra las anotaciones que tenía sobre el pueblo al día 1 de septiembre
de ese mismo año.
Con anterioridad a esa fecha
había estado en Tarifa, Jerez de la Frontera y Puerto de Santa María. Ella
refería con frecuencia que cuando le dieron destino definitivo en Alcaracejos
tuvo que buscarlo en un mapa porque no sabía nada de él ni tampoco dónde estaba.
Posiblemente, por eso, hizo una especie de “chuleta” con información sobre el
pueblo que a continuación transcribo como documento inédito. Por aquel entonces
no imaginaba que venía para quedarse para siempre. Sin dejar de ser gaditana
de Vejer, se convirtió en una mojina más. Durante más de 36 años ejerció de Maestra
en Alcaracejos. Los papeles dicen que se jubiló forzosamente el 1 de Enero de
1.983.
Estoy
seguro que cuando mi madre lo escribió, no se le pasó por la cabeza
que 69 años más tarde se publicaría en un blog. Intentamos y nos hubiera gustado que hubiera
sido primicia en el Programa de Feria de este año 2.015, pero no pudo ser. Por los datos
que aporta sobre el pueblo y el original soporte – su puño y su identificadora letra - nos ha
parecido oportuno darlos a conocer a todos los interesados en su historia. Este documento fue el inicio de una fortuita pero indisoluble unión entre Alcaracejos y la Señorita Mª Luisa. Los que tenemos ya algunos años, podemos reconocer a algunas de las personas que cita.
Lo que sigue es copia literal del texto manuscrito.
ALCARACEJOS 1 – 9 -1.946
Villa de 3.211 h. – a 10 km de
Pozoblanco y 74 de Córdoba.- Carretera a Córdoba a Almadén y Andújar a
Villanueva del Duque. Ríos Cuzna y Guadarramilla . Feria 15 de mayo – Produce
aceite y cereales.- Cría ganado lanar – Teléfono y Telégrafo.- Ferrocarril con
estación propia.
Alcalde: Germán
Santos.- Secretario: Moisés Serrano = Párroco: Antonio Fernández. Coadjutor: Antonio Fernández Caballero.- Médico: Arturo Moreno = Practicante: Pedro Calero. = Veterinario = Ángel Moreno Fernández = Farmacia: Manuel Mateo.= Fondas “La Española” Hijas de F.
Caballero = Ingeniero de Minas: Rafael
Aguirre = Ayudante de Minas: José Mª
Targhetta.
Servicio de coches – A Belalcázar diario
= A Córdoba por Espiel, diario a las 7 horas – A Villanueva de Córdoba diario
por Pozoblanco = Abogado Francisco
Gómez = Archivo lírico dramático: Dos
agentes comerciales - 4 albañiles - 1 automóvil de alquiler - 2 cafés – 3
carnicerías – 2 carpinterías y 1 de construcción de carros – 8 tiendas de
comestibles – 3 corresponsales de periódicos – 1 fábrica de Electricidad – 1
instalación eléctrica – 2 estancos – 1 Ferretería = Jefe Estación Miguel Treviño – 3 ganaderos – Estación de
aprovisionamiento de gasolina.- 1 Gestor administrativo. 4 herrerías – 1 fábrica
de jabón = 1 latonería, 2 Materiales de Construcción. Minas de cobre y plomo
sin explotar – 2 Panaderías – 4 paqueterías – 3 peluquerías – 1 posada – 3
tabernas – 2 tiendas de tejidos – 2 veterinarios – 3 zapaterías.
El jefe de estación que menciona en Pozoblaco era mi abuelo, Miguel Treviño Guillen que también fue jefe de estación de Alcaracejos. Ese fue su último destino y allí murió
ResponderEliminarMuchas gracias por tu aportación. Saludos.
Eliminar